Hola Fontaniller@s:
Nuestra empresa trabaja fundamentalmente en 3 comunidades autónomas; Aragón, La Rioja y Navarra. Se trata de un territorio muy extenso geográficamente y que recibe agua de diferentes fuentes, ello hace que haya un contraste muy grande, no sólo entre las comunidades autónomas, sino dentro de las mismas, de norte a sur o de este a oeste. Hoy existen un gran número de páginas especializadas en calidad de agua, son páginas que dependen directamente de las administraciones y permiten incluso contar con las analíticas más recientes población por población.
Dado que ya existe esta información, hemos querido hacer un post diferente, donde damos unas pinceladas generales sobre lo que nosotros nos hemos encontrado en nuestro trabajo diario y por el tipo de aparatos que nos demandan. Por ello empezamos nuestro post: Tratamiento de agua en Navarra diferenciándolo por área geográfica dentro de la comunidad foral:
La Ribera
Su capital es Tudela, pero reciben este nombre todos los pueblos de la ribera del Ebro, y los que se encuentran a unos cuantos kilómetros hacia el interior pero que también se abastecen de este río. Las características fundamentales del agua por aquí en líneas generales son:
- Aguas muy duras (con alto contenido en cal)
- Residuo seco muy alto
Esto hace que los clientes nos demanden en gran medida los siguientes equipos:
Descalcificadores:
Se colocan en la llave general de corte de agua de la vivienda y protegen todas las tuberías y electrodomésticos del exceso de cal.
Equipos de osmosis inversa:
Se instalan bajo la fregadera y eliminan el cloro, el exceso de cal y de sales minerales pero de un punto de consumo.
Descalcificador + osmosis inversa:
Es la suma de los dos conjuntos anteriores y procuran un tratamiento integral del agua de la casa, por una lado lo que es la casa en sí, con el descalcificador y por otro lado, más enfocado a la salud y a la calidad de vida la osmosis inversa.
Navarra media
Entre la ribera y el norte se encuentra la zona geográfica llamada Navarra media, cuya capital es Tafalla, las características del agua aquí son las siguientes:
- Aguas duras (con alto contenido en cal, pero menos que en la zona de la Ribera)
- Residuo seco alto, también inferior al de la ribera, pero todavía a niveles elevados.
Los equipos que más nos demandan son los mismos que los anteriores, pero se añaden:
Antiincrustantes:
Al tener niveles de cal inferior a la ribera, a mucha gente le basta sólo con evitar que la cal que hay se incruste y no demandan tantos descalcificadores sino que recurren a los antiincrustantes electrónicos o a aquellos que utilizan productos químicos como los polifosfatos.
Filtros de agua:
Normalmente de carbón activado, sirven para quietar el cloro. Al tener un residuo seco más bajo, a muchos les basta con simplemente quitar el cloro para mejorar el sabor dela gua y evitar tener que comprar agua de botella.
Navarra alta
Como habréis deducido se trata de las zonas más próximas al Pirineo. Su capital es Pamplona, si bien el agua de la capital navarra merece mención aparte. Las características generales del agua de la alta navarra son:
- Aguas semiblandas o blandas (son aguas con bajo o medio contenido en cal)
- Residuo seco bajo o muy bajo
Aquí los equipos más demandados son sobre todo filtros de agua para eliminar el cloro y en menor medida los demás.
Pamplona
Nosotros en la capital hemos diferenciado dos zonas, la zona norte y la zona sur, compuesta por barrios como Zizur Mayor o Berriozar.
En los barios del sur, las características del agua son similares a las de navarra media y en cambio en el resto de la ciudad y la zona de barrios norte se asemeja más a la Navarra alta.
La demanda de tipo de equipos sigue los patrones marcados antes según las calidades de agua.
Esperamos que este post sobre tratamiento de agua de navarra os haya resultado de utilidad.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s
Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor