Hola Fontaniller@s:

He llegado del gimnasio hace una hora aproximadamente y desde entonces no he parado de investigar por internet. Cuando estaba en la fila de spinning, he oído una acalorada discusión sobre si los suplementos de proteínas hay que disolverlos en agua o mejor en leche, por ello he recopilado esta información que me parecía interesante compatir con vosotr@s.

estructura proteina

Nunca te guíes por lo que muchos te puedan decir en cuanto a que «tomar la proteína en leche es mejor» cuando es totalmente falso.
¿Qué pasa si consumo la proteína en leche?

Lo primero que debes saber es que tu hígado es muy inteligente y es capaz de sintetizar los alimentos aun cuando los revuelves en una sola toma o ingestión, pero no debemos abusar de este valioso órgano ya que la respuesta se verá reflejada en esos molestos granos que se manifiestan en la cara, espalda y otras partes del cuerpo. Aunque no en todas las personas se va a generar esto, ya que los granos en cara y otras partes del cuerpo se pueden deber a otros factores como la mala alimentación, el consumo bajo o nulo de agua, beber alcohol, cambios hormonales, desaseo, etc.

hígado graso

Al consumir los suplementos de proteínas en leche, ya sea que lo hagas inmediatamente después de entrenar o en cualquier otro momento del día, no estás haciendo algo más que complicarle el trabajo a tu hígado además de ingerir un exceso calórico que se verá manifestado en la acumulación de grasa en la zona abdominal principalmente (tejido adiposo). Te verás más grande, pero porque estás empezando a acumular grasa en tu tejido adiposo, incluyendo brazos, piernas y cara, entre otras partes del cuerpo.

Los suplementos de proteinas (de buena calidad), que de por sí no deberían llamarlos así ya que no sólo poseen aminoácidos (que forman las proteínas) sino que también contienen cantidades de carbohidratos, minerales, vitaminas, entre otros compuestos, ya traen una combinación «perfecta» para ser consumidos en agua, porque este preciado líquido es el disolvente universal por excelencia.

suplementos de proteinas

Pero tú dirás: «en las indicaciones de los envases de las proteínas dicen que puedo consumirlos en agua, leche o mi bebida favorita». Y sí, es cierto porque en la mayoría de suplementos de proteinas, usados para aumentar la masa muscular, ésa es la indicación más frecuente. Pero ojo, recuerda que como parte del marketing comercial ellos sólo buscan que tú consumas más y más y que te veas más «grande» para que sigas consumiendo. Entonces, los mensajes que ellos escriben en sus envases de«aumenta tu masa muscular» o «empieza a ganar músculo en dos semanas» entre otros, no son más que algo que puede confundir, aprovechándose de la gente que cree que subir de peso es lo mismo que ganar masa muscular, lo cual es totalmente falso.

hombre musculoso

Las empresas que fabrican estos suplementos saben que esta confusión es algo frecuente en la mayoría de las personas sean experimentadas o novatas en el gimnasio.
¿Por qué es mejor tomar la proteína en agua y no en leche u otras bebidas?

1. Como ya he dicho, el agua es el disolvente universal por excelencia, entonces cualquier soluto o compuesto que se añada a la misma (incluida la proteína) se va disolver mejor lo que facilita la absorción eficaz por parte de nuestro organismo, además que de por sí,  el agua (consumida también a lo largo del día y en tus entrenamientos) mejora la circulación sanguínea notablemente, lo que permite el transporte óptimo de nutrientes (para poder ser absorbidos) a todo nuestro cuerpo, y agiliza, así mismo, el transporte de las toxinas y otros desechos para poder ser expulsados con mayor facilidad.

2. También había dicho que la mayoría de estos suplementos, de buena calidad, ya traen una combinación y dosificación «perfecta» y recomendada. Lo que ellos no recomiendan muy bien es cómo y con qué tomarla. Ya expliqué esto en los párrafos anteriores, y en este artículo explico cómo debería ser tomada, cuándo y por quiénes.

3. El agua permite la absorción de este tipo de suplementos lo más rápido posible y de la manera más óptima (sin desperdiciar), cosa que no ocurre cuando los consumes en leche u otras bebidas. Ni siquiera te atrevas a añadirle alguna fruta, ya que otro azúcar de más podría dañar este equilibrio perjudicando la absorción de este valioso (y algunas veces costoso) suplemento.

Como consejo o información adicional ,  antes de añadir algo más a este suplemento proteínico, como podría ser algo de creatina, glutamina, HMB, entre otros, primero mirad que ya no los tenga dentro de la información nutricional del mismo, para así evitar añadir cosas en exceso que solo se van a desperdiciar y que tal vez te puedan causar problemas hepáticos o renales. Recuerda que los suplementos de proteínas (de buena calidad) ya vienen muy «completos» y listos para ser consumidos sólo en agua. Agrega algún otro suplemento, de manera moderada, sólo en caso de que tu proteína no lo contenga.

gimnasia

Ni que decir tiene, que para nosotr@s el mejor agua para disolver las proteínas es el agua Eurofontanilla.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor