Sistema de Ósmosis: presurizado y no presurizado

Hola Fontaniller@s:

Muchas veces cuando nos habéis oído hablar de ósmosis, y siempre hacemos hincapié en diferenciar entre sistema de ósmosis presurizado y no presurizado, pero  ¿qué diferencias hay entre uno u otro?

ósmosis inversa

Lo primero que tenemos que saber, es que al hablar de sistemas presurizados o no presurizados hacemos alusión al depósito, en el primer caso éstos están herméticamente cerrados e impulsan el agua del depósito al grifo a través de la propia presión creada en su interior. En el segundo caso, el depósito se puede abrir, y el agua es impulsada al grifo gracias a una pequeña bomba, que entra en funcionamiento al abrir el grifo.

Esta bomba encarece el precio del sistema de ósmosis, pero sin embargo ofrece una serie de ventajas:

sistemas de ósmosis inversa

 Ventajas del sistema de ósmosis no presurizado

  • El depósito del sistema de ósmosis no presurizado, se puede abrir y por lo tanto limpiar; cuando hablamos de cualquier tipo de ósmosis, hay  que tener en cuenta que el agua que llega al depósito ha sido previamente declorada. Ello significa que es más susceptible de que entren bacterias, ya que no está el cloro para evitarlo. Si la ósmosis funciona correctamente, las bacterias no pasarán a  través de la membrana, sin embargo ésta se puede romper, o las bacterias también pueden entrar a través del grifo. Si el depósito está herméticamente cerrado, no podemos acceder a él y por lo tanto limpiarlo, por lo que en caso de contaminación bacteriológica tendremos que tirarlo directamente a la basura. En el caso de un sistema de ósmosis despresurizado, por lo contrario, sí podremos abrirlo, desinfectarlo y volverlo a  utilizar tantas veces como haga falta. Cabe decir que la limpieza ha de ser realizada por personal debidamente entrenado para ello. Eurofontanilla, al hacer el cambio de filtros, introdujo hace ya años, una limpieza obligatoria de los depósitos en los sistemas despresurizados.
  • La otra gran diferencia también tiene que ver con el tema de la seguridad.  A menudo los sistemas de ósmosis, cuentan con una lámpara ultravioleta. Ésta se pone para mantener el agua, que ya ha pasado a través de la membrana, libre de bacterias. En el caso de los sistemas despresurizados, esta lámpara se coloca dentro del depósito, y tanto si se usa la máquina como no, ésta se enciende automáticamente, de manera que el agua siempre está desinfectada. En cambio en los sistemas despresurizados, la lámpara no se puede colocar dentro del depósito sino entre el depósito y el grifo, y funciona al paso. El inconveniente es que para que una lámpara sea efectiva tiene que estar en contacto con el agua un mínimo de 30 segundos, por lo que al funcionar al paso, o bien se ralentiza tanto al velocidad de paso, que llenar un vaso nos llevaría 5 minutos, o bien se mantiene una velocidad normal, sin garantizar ese tiempo de exposición mínimo.

esquema osmotic smart concept

Por todo esto y por razones obvias de seguridad, nosotros os recomendamos un sistema no presurizado.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso