Hola Fontaniller@s:
Además de a la venta sabéis que nos dedicamos a la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de tratamientos de agua, hoy queremos hablaros de reparar tu equipo de ósmosis inversa.
En efecto, cuando nos gastamos un determinado dinero de un producto y ese se nos estropea, no nos gusta nada tener que tirarlo, a pesar de que lleve unos años en funcionamiento ya. Lógicamente también dependerá de una serie de factores.
Reparar tu equipo de ósmosis inversa
Como decimos esto dependerá de una serie de circunstancias que aclaramos a continuación:
El dinero que hemos invertido
No es lo mismo que nos cueste 4 € a que hayamos pagado un precio elevado por ese producto. Normalmente cuanto más pagamos más le pedimos al aparato y es lógico. A veces ya sabemos que comprar barato sale caro a la larga, y es que en general podríamos decir que los sistemas de ósmosis inversa más sofisticados suelen durar más, no porque se estropeen menos, que a veces es al contrario puesto que conllevan una mayor complejidad técnica, sino porque tienen detrás un servicio profesional de mantenimiento que nos la irá reparando conforme se vaya estropeando.
El uso que hagamos de la depuradora de ósmosis
Nos encontramos con el caso de familias que cuando se pusieron en sistema eran 6 miembros, y la utilizaban para beber y cocinar, por lo que el rendimiento era altísimo. Sin embargo algunas de esas familias, debido a diferentes circunstancias menguan y se quedan reducidas a un único miembro. Es aquí donde hay quienes se plantean el no volver a comprar un sistema de ósmosis que consideran muy caro o reparar el que ya tienen.
En mi opinión es un error. Cada vez hay más familias de un solo miembro, y por ello no dejan de disfrutar de una determinada calidad de vida. Si comemos en casa y utilizamos ese agua para beber y cocinar, os puedo asegurar, que dado el amplio abanico de preciso en los sistemas de ósmosis inversa, seguro que habrá alguno que le convendrá a la persona.
Por otra parte no he visto una casa, aunque solo viva una persona, donde por ejemplo no tengan un horno, que a lo mejor usan 1 vez al mes. Sin embargo una depuradora de agua se usa todos los días y varias veces, por poco que estemos en casa, por lo que os puedo asegurar que no habrá ningún electrodoméstico que amorticéis más.
Lo que nos cueste la reparación
Imaginemos el caso de una máquina que ya tiene 15 años, y no ha dejado de funcionar durante todo este tiempo suministrando un agua de calidad para beber y cocinar. Puede ser que la máquina haya llegado a su límite y como pasa como cuando compramos un vehículo de segunda mano tendremos que ver que la reparación en cuestión no sea la primera de una larga lista, que haga más rentable el ponernos una nueva. Este caso también vale para cuando al avería afecta aun parte esencial de la máquina, como por ejemplo el circuito electrónico.
No obstante y basada en mi experiencia, las empresas que nos suelen prestar mantenimiento suelen tener sistemas para ayudarnos a que renovemos nuestros equipos y contemos con todas las garantías de un buen funcionamiento. Normalente reservan para ello una serie de unidades a precios excepcionales con el fin de fidelizarnos y no perdernos como clientes.
Posibles averías de los equipos de ósmosis inversa
Cuando tenemos que reparar un sistema de ósmosis inversa doméstico puede ser en diferentes partes:
En los consumibles
Nos referimos como tales a los cartuchos que lleva y forman parte del pre-tratamiento, la membrana de ósmosis inversa o del post-tratamiento. En este caso puede ocurrir por ejemplo que el cartucho de sedimentos se haya saturado o la membrana esté perforada. Aquí la solución es sencilla, solo consiste en reemplazar ese cartucho por uno nuevo.
Estos filtros se desgastan por naturaleza y están llamados a ser reemplazados en un determinado tiempo, por lo que más que una avería lo podemos considerar como un cambio prematuro de filtros.
En aquello que no es consumible
Aquí sí que habrá que hacer una gran diferenciación de qué es lo que se ha estropeado. No es lo mismo la rotura de un grifo, que al fin y al cabo es normal dado el uso al que los sometemos varias veces al día, a que por ejemplo se rompa un componente esencial como por ejemplo un circuito que ya no esté en garantía.
También habrá que valorar los años que lleve la máquina, lo que pagamos por ella y lo que cuesta adquirir una máquina nueva para ver qué nos sale más a cuenta, por los argumentos que hemos esgrimido antes.
Lo mejor será que la empresa que se ocupe de nuestro mantenimiento nos haga una valoración de si verdaderamente merece la pena o no arreglarlo, y en caso negativo ver las opciones que nos presenta.
Reparar tu equipo de ósmosis inversa en Eurofontanilla
Aquí distinguimos dos casos:
Clientes de Eurofontanilla
Si se trata de nuestros propios clientes, no va a haber ningún problema. Podemos decir con orgullo que tenemos sistemas de ósmosis inversa instalados hace más de 20 años, y que con un mantenimiento periódico se pueden prevenir multitud de averías. Lo cierto es que hay clientes que se quejan cuando llega el pago de la cuota anual, pero lo que están haciendo a veces sin saberlo, es alargar la vida útil de los aparatos, de manera que les va a durar mucho más.
Para los casos extremos también disponemos de planes renueve muy atractivos que facilitan el paso a equipos más nuevos.
Clientes de otras empresas
A veces se ponen en contacto otros clientes que no son de Eurofontanilla. En este caso nos mostramos cautos y lo primero que hacemos, para no cobrar innecesariamente es pedir características del equipo que tiene instalado, incluso hay quien nos envía fotos del equipo vía wassup. A partir de esta información ya estamos en disposición de pasar un presupuesto sin compromiso de la reparación o en su caso ofrecerles un plan renueve.
Esperamos que nuestro artículo sobre reparar tu equipo de ósmosis inversa, haya sido de utilidad.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s
[elementor-template id=»17329″]