Regar las plantas con agua osmotizada

Hola Fontaniller@s!!!  hay detalles que diferencian un simple piso con un hogar, los cuadros, las fundas de los cojines y a mi juicio las plantas. Por ello hoy hemos querido unir nuestro tema del agua con el de las plantas y queremos hablaros de regar las plantas con agua osmotizada.

Realmente hay muchas páginas dedicadas a la jardinería que habla de cómo hay que regarlas, teniendo en cuenta dos parámetros

Parámetros que  tener en cuenta a la hora de regar

La frecuencia de riego

No hay que regar lo mismo un tipo de plantas que otras. Cada planta tiene una serie de características específicas que hace que sus necesidades hídricas cambien.

Así hay plantas que son capaces de retener en sus tallos grandes cantidades de agua de manera que se la van dosificando poco a poco y requieren muy poco riego. Eso depende de la capacidad de adaptación que han tenido las plantas al medio natural de donde proviene, imaginemos por ejemplo un cactus, que está habituado a crecer en paisajes áridos e incluso desérticos. Al igual que les pasa a algunos mamíferos, como por ejemplo los camellos, estas plantas pueden pasar mucho tiempo sin agua, ya que cuando la tienen la absorben y la conservan para tiempos de sequía.

Sin embargo en el caso de aquellas plantas que se han desarrollado en paisajes con precipitaciones abundantes y periódicas, estas no han desarrollado un sistema de conservación de agua sencillamente porque no lo necesitan, de ahí que haya que regarlas mucho más a menudo. Esto suele pasar sobre todo con plantas que proviene de ambientes húmedos.

Regar las plantas con agua osmotizada

El tipo de agua

Al igual que la frecuencia, cada planta necesita un tipo diferente de agua. Pensemos que no es lo mismo, por ejemplo una planta carnívora que se alimenta de insectos, por lo que absorbe de ellos una serie de nutrientes, que una planta no carnívora que recibe todos sus nutrientes del agua.

Estamos acostumbrados a oír frases del tipo, esta planta es muy delicada, o no la ruegues con agua del grifo…eso nos puede dar cuenta de la importancia de la calidad de agua. Por ejemplo los bonsáis o árboles en miniatura son muy delicados y exigen unos cuidados muy determinados, tanto en el tipo de agua, como de la cantidad lumínica o la poda y el ambiente en el que están, siendo la paciencia la primera virtud que necesitamos si nos queremos dedicar a su cuidado.

Regar las plantas con agua osmotizada

A la hora de usar agua osmotizada para regar podemos diferenciarla del riego con otros tipos de agua;

Regar con agua de lluvia

Aparentemente sería malo más natural. De hecho conozco a más de una persona que aprovecha cuando está lloviendo para sacar sus plantas de interior, entendiendo que algo que proviene del cielo no puede ser malo en absoluto. Es cierto que en general el agua de lluvia puede ser muy buena para casi todas las plantas, pero nuestro consejo es consultar dónde hemos adquirido las plantas, ya que pueden tener necesidades diferentes. Por otra parte, tenemos que tener en cuenta dónde vivimos, ya que si estamos en una zona contaminada la lluvia podría resultar ser lluvia ácida, lo que es malísimo para nuestras plantas.

Regar con agua descalcificada

El agua descalcificada es un agua blanda, o lo que es lo mismo, se ha hecho pasar por un lecho de resinas catiónicas que ha hecho un intercambio iónico, eliminado el exceso de cal y liberando además un poco de sodio. En principio no se elimina toda la cal, pero dependiendo del residual que hayamos dejado y las necesidades  de nuestra planta puede que tuviéramos que poner en la tierra algún aporte de minerales. En cuanto al sodio que se libera no es gran cosa así que, en principio, se puede utilizar.

Muchos, a la hora de instalar un descalcificador para toda la casa, quieren que les cubra también el jardín. A no ser que la calidad de agua sea realmente muy mala, nosotros aconsejamos separara y mantener el agua del hogar por una parte y la de riego por otra.

Regar con agua del grifo

Dependerá de la calidad de agua que se tenga en la zona, aunque nosotros siempre aconsejamos dejar que se evapore el cloro primero.

Regar con agua osmotizada

Será útil en aquellos casos donde las plantas no requieran un gran aporte en minerales, ya que el agua osmotizada es un agua de muy baja mineralización. Por ejemplo es ideal para plantas carnívoras. También hay quienes utilizan esta agua para limpiar delicadamente las hojas, y otros que usan el agua osmotizada para todo y luego le añaden algún aporte de minerales.

Si deseas informarte sobre una depuradora doméstica de ósmosis inversa, solo tienes que clicar aquí.

Esperamos que nuestro artículo sobre regar las plantas con agua osmotizada os haya gustado.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Los gatos y el agua

Los gatos y el agua

¿Cuánta agua necesita beber el gato? Hola Fontaniller@s: Hace unas semanas dedicamos un post a…

agua de pozo y tratamiento

Agua de pozo

Hola Fontaniller@s: Ya publicamos hace algún tiempo un artículo sobre cómo tratar el agua de…

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso