Hola Fontaniller@s:
Tudela es una ciudad donde tradicionalmente hemos instalado muchos equipos de agua, fundamentalmente plantas de ósmosis inversa y descalcificadores, con estos últimos tratamos de quitar la cal en Tudela.
Tipos de agua
La cal está formada por las sales de calcio y magnesio y existen diferentes formas para medirla como por ejemplo en grados alemanes, si bien en España se prefiere utilizar los grados franceses. Para que nos hagamos una idea 1 grado francés equivale a 10 mg/l de sales de calcio y magnesio.
Se recomienda una tasa de entre 5 y 10º F, y dependiendo de los grados se suelen dividir las aguas entre:
- Aguas blandas: aquellas que tiene menos de 10ª F y que no es preciso descalcificarlas.
- Aguas semi-blandas o semi-duras: dependiendo de la nomenclatura y la perspectiva que se utilice, esto es ver el vaso medio lleno o medio vació, que son aquellas aguas cuya dureza oscilaría entre los 10 y 20º. Estas aguas pueden ser ya descalcificadas en el caso de desear aguas más blandas.
- Aguas duras: son aquellas que sobrepasan los 20ºF y es precisamente a partir de este punto donde descalcificar se convierte en algo muy recomendable.
- Aguas muy duras: hablamos de aguas con una dureza mayor de 30ºF y aquí es donde si no descalcificamos sufriremos los efectos del exceso de cal tanto en el bolsillo como en la calidad de vida.
Quitar la cal en Tudela
Para eliminar el exceso De cal se utilizan diferentes fórmulas
Anti-incrustantes
Los hay de dos tipos fundamentalmente
Los mal llamados descalcificadores por imanes
El agua por principio físico no es imantable, sin embargo sí que lo serían las ales de calcio y magnesio, por lo que si esto se hiciera así, podríamos evitar que la cal precipitara e incrustara en las y tuberías. El problema está en que los imanes se suelen colocar a la entrada de las tuberías y luego estas pasan por múltiples codos y recovecos por lo que pierden esa imantación y acaban precipitando, por eso ha sido considerado por muchos como un fraude. Además aun en el supuesto caso de que funcionara a la perfección no se podría denominar un descalcificador, por eso los hemos llamado “mal llamados descalificadores” ya que no eliminarían el exceso de cal sino que simplemente secuestrarían la cal.
Los anti-incrustantes por dosificación
Consisten en instalar una bomba dosificadora que va inyectando un producto que en combinación con el agua evita que la cal precipite. Al igual que en el caso anterior no estamos eliminado la cal, sino que simplemente estamos evitando que esta precipite.
Sistemas por ósmosis inversa
Estos sistemas eliminan también el exceso de cal además de todo el exceso de sales minerales. Son sistemas mucho más completos que los descalcificadores tradicionales, sin embargo plantean dos problemas:
El rechazo
Las plantas que depuran el agua por ósmosis inversa eliminan un porcentaje de agua al tiempo que depuran. Esto es insignificante si se trata únicamente del agua que usamos para beber y cocinar, sin embargo si lo pusiéramos para toda la vivienda el gasto se multiplicaría, ya que solo tenemos que pensar en el agua que tiran los electrodomésticos como la lavadora o en la que gastamos para las duchas, baños o las cisternas del váter. Sería un gasto inútil.
Si además solo la ponemos para un punto de consumo, que es lo habitual, estaríamos desprotegiendo el resto de la vivienda por lo que no es factible ni eficaz.
El tema económico
Instalar una planta de ósmosis inversa resultaría carísimo para la vivienda, tanto en términos de adquisición de la máquina como de mantenimiento.
Lo normal es que la gente se ponga un sistema de ósmosis en el punto de consumo para el agua de beber y cocinar y un descalcificador tradicional en la entrada del agua de la casa. Es lo que denominamos un equipo completo. Lo cual resulta además perfecto si tenemos en cuenta que el descalcificador añade algo de sodio al agua y la ósmosis inversa le va a eliminar ese exceso de sal.
Descalcificadores por resinas catiónicas
Representan sin duda el producto estrella para quitar la cal de Tudela. Aquí distinguimos dos tipos de configuración:
Descalcificadores individuales
Cada uno se lo instala en su vivienda. El problema puede llegar si la vivienda es un piso, ya que los descalcificadores ocupan un determinado espacio y no siempre van a poder instalarse. Más aun cuando estos se tienen que instalar en la llave de corte de agua general de toda la casa, la cual suele estar a menudo situada en el baño o en la cocina y todos sabemos las reducidas dimensiones que estas estancias suelen tener hoy en día. La situación se torna más fácil si disponemos de una vivienda unifamiliar, ya que dispone de más espacio o si el piso es grande y/o cuenta con terrazas donde se pueden instalar los descalcificadores.
Las ventajas que reportan es que aquí cada uno se lo administra como quiere sin necesidad de tener que contar con los demás, ya que es privativo.
Descalcificadores comunitarios
Nos referimos a los que se instalan para toda la comunidad de vecinos, normalmente en el cuarto de contadores, unido a un desagüe y a un punto de luz. La ventaja resultante es que hay una serie de gastos comunes que se prorratearán entre todos los vecinos, tanto a la hora de comprarlo como de hacer el mantenimiento. El problema surge con el consenso necesario para aprobar su instalación, ya que todos sabemos que los temas tratados en las reuniones vecinales no siempre resultan fáciles y más si la gente no entiende las ventajas que reportan estos sistemas y lo ven como algo caprichoso e innecesario.
En Eurofontanilla llevamos más de 40 años tratando los hogares de los tudelanos y navarros. Si lo deseáis podéis pedirnos presupuestos sin compromiso para todo tipo de productos, anti-incrustantes, sistemas de ósmosis inversa, descalcificadores individuales y descalcificadores comunitarios.
Esperamos que nuestro artículo sobre quitar la cal de Tudela os haya resultado de interés. Podéis consultar más información en nuestra web.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s