Quitar la cal del agua de Teruel

Hola Fontaniller@s:

Dependiendo de dónde vive cada uno, los problemas a los que se enfrenta son diferentes. En Teruel, y a la hora de hablar del agua, uno de los temas recurrentes suele ser quitar la cal del agua de Teruel.

En los años que llevamos dos suelen ser los problemas que más preocupan a la gente: el cloro y la cal. Quizás no sean los peores elementos que pueda llevar el agua, ya que en zonas rurales se encuentran aguas con altas cantidades de nitritos que es preciso eliminar para potabilizar el agua, sin embargo muchos de estos parámetros no sin tenidos en cuenta, en líneas generales, por los consumidores por desconocimiento del tema. Es normal, nadie sabe más allá de 4 generalidades de todo, a no ser que se dedique a algo en concreto o que su curiosidad los haya llevado a investigar más allá.

Quitar la cal del agua de Teruel

La cal en Teruel

Ni mucho menos podemos decir que el agua de Teruel es de las peores de España. Además tenemos que tener en cuenta, que a pesar de estar poco poblada, es una provincia muy extensa, por lo que su calidad de agua difiere mucho de una zona  a otra. Además siempre hablamos de aguas potables, por lo que son perfectamente aptas para el consumo humano sin poner en riesgo nuestra salud.

Sin embargo,  la cal es un problema común en casi toda la provincia. La explicación está en la orografía del terreno. Así, a diferencia de otros elementos como el cloro, que se lo añade el hombre al agua para librarla de las bacterias, la cal es algo propio de la tierra. El agua la va absorbiendo por el propio ciclo del agua, ya que una vez que cae en forma de lluvia, nieve o hielo, va atravesando las diferentes capas de la tierra arrastrando consigo todo lo que encuentra a sus paso, eso explica, si la orografía, tiene una gran cantidad de sales de calcio y magnesio, que el agua de Teruel, sea un agua con cal.

¿Es mala la cal en el agua?

No voy a  entrar en discutir los perjuicios que un agua con exceso de cal puede tener para la salud. Por supuesto el beber un agua con cal no te va  asegurar tener una piedra en el riñón, ya que aquí la predisposición genética y la alimentación prevalecen, pero sí que en internet se puede encontrar mucha bibliografía al respecto, apoyando tesis en diferentes sentidos. Unos atribuyen al exceso de cal un favorecimiento de la aparición de cálculos, en cambio otros argumentan que no tienen nada que ver y aluden a tomar agua con calcio. Esto último, a mi parecer, es una estupidez y seguramente como en todo habrá un punto medio. De hecho la mayoría de fuentes, aluden a las aguas de baja mineralización como las más saludables, e incluso la OMS (Organización Mundial de la Salud) habla de 60 partes por millón en total de sales disueltas en el agua, lo que constituye per se un agua de mineralización débil, por ello un agua descalcificada, siempre dejando una cal residual entre 5 y 10 º (cada grado francés equivale a 10mg/l de sales de calcio y magnesio) sería perfecta.

En lo que sí que coinciden todos es en afirmar que un agua con cal incide negativamente en las cañerías y en todo los que está a ellas conectadas.

Solo tenemos que ver el ejemplo, que tantas veces hemos repetido de los fabricantes de detergente para lavadoras, que marcan el número de tapones de detergente que tenemos que poner a  nuestra colada dependiendo de si el agua es dura o blanda, triplicando en ocasiones la cantidad las aguas duras  a las aguas blandas.

Pero más allá se pueden ver otra serie de:

Perjuicios que ocasiona la cal del agua

Quitar la cal del agua de Teruel

En los electrodomésticos

No es casual que algunos electrodomésticos estén ya dotados de su propio descalcificador, como el lavavajillas. Aunque mucha gente no lo sepa, pero ese es el motivo por el que tenemos que ponerle sal, ya que lleva una carga de resinas catiónicas que se regeneran con sal.

Ya hemos hablado además de la incidencia de la cal con las cantidades de  detergente, pero la misma lavadora sufre cuando le entra agua con cal, hemos de tener en cuenta que los efectos son visibles, sobre todo, con agua caliente, ya que esta  hace que precipite, se enganche en las conexiones y disminuya notablemente su vida útil. Esto mismo ocurre con la cafetera, la plancha, la vaporeta y cualquier otro electrodoméstico que alimentemos con un agua con cal.

Aumenta el consumo de energía

Podemos hacer un simple experimento en casa. Cogemos 2 vasos de agua exactamente iguales y los llenamos hasta el mismo nivel, uno con agua del grifo y otro por ejemplo con agua destilada (la que usamos para la plancha). Podemos ponerlos en el microondas a la misma temperatura durante el mismo tiempo, y veremos cómo uno empieza a hervir antes que otro. Esto es porque un agua con impurezas tarda más en calentarse y un agua destilada no leva impurezas por lo que romperá a hervir en cuanto llegue a los 100ºC, la temperatura teórica. Ni que decir tiene que cuantas más impurezas lleve el agua más tardará en hervir.

Siguiendo este mismo principio, podremos entender que independientemente del combustible que se utilice, un agua con cal aumentará el gasto de energía que se traducirá en un aumento de la factura de la luz, el gas la leña…

Aumento en detergentes y productos de limpieza

Ya hemos visto antes el ejemplo del detergente de lavadora, pero lo mismo ocurrirá con cualquier producto que deba ser disuelto en agua. En algunos casos, solo los compramos por tener un agua con cal, como por ejemplo todos los productos anti-calcáreos que compramos para limpiar los azulejos o para la lavadora.

Como veis, ablandar o descalcificar el agua reporta múltiples ventajas, por lo que los turolenses seguirán deseando quitar la cal del agua de Teruel.

En Eurofontanilla llevamos más de 40 años, instalando y manteniendo descalcificadores domésticos y comunitarios en toda la provincia de Teruel.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Analizar el agua de mi casa

Analizar el agua de mi casa

Hola Fontaniller@s: Una de las peticiones más frecuentes que suelen plantearnos nuestros clientes suele ser: …

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso