Hola fontaniller@s:
No sé si habréis oído que las aguas más saludables son las de baja mineralización, bueno puesto esto nos da pie a preguntarnos ¿qué hacer con aguas de alta mineralización?
Ciertamente una de las partes más importantes de la publicidad y el marketing de las aguas envasadas es el decir que se trata de aguas de baja mineralización. Estas aguas disuelven mejor los alimentos y poseen menos impurezas ya que están más cerca del concepto de agua pura, es decir d eH2O, sin embargo también cuentan con el mínimo de sales minerales para que nuestro cuerpo la pueda asimilar, ya que si no estaríamos hablando de un agua destilada y esta es apta para algunos usos como la plancha o el agua para los limpia parabrisas.
Recordemos que ya la lecha materna está formada por más de un 80% de agua, y esta es de muy baja mineralización.
¿Qué hacer con aguas de alta mineralización?
Tras hablar de las virtudes de un agua baja en minerales, lo lógico es pensar que cuando nos encontramos ante un agua con una mineralización muy lata, lo que tenemos que hacer es bajar esa cantidad de minerales, y esto lo haremos principalmente mediante dos métodos:
Lecho mixto
Si los descalcificadores convencionales funcionan con resina catiónica, los lechos mixtos son desmineralizadores, y funcionan con una doble columna, una de anión y otra de catión. Se instalan también en la llave de corte del agua de toda la casa, y de esta manera queda toda la vivienda protegida.
Ósmosis inversa
Son sistemas domésticos, que se instalan en un único punto de consumo, normalmente bajo el fregadero. También va a procurar una protección completa, pero en esta ocasión para el agua de beber y cocinar.
Esperamos que nuestro post sobre ¿qué hacer con aguas de alta mineralización?, os haya resultado de interés.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s
Deja tu comentario