Hola Fontaniller@s:
Son muchos los clientes que nos preguntan para instalarse un descalcificador en casa, pero ¿qué hace falta para instalar un descalcificador?
Antes que nada hay que tener en cuenta que no en todos los sitios se pueden instalar y también los diferenciaremos de los denominados anti-incrustantes, aunque alguna gente también los llamados descalcificadores. Los anti-incrustantes son inhibidores o secuestradores de la cal, cuya función es evitar las incrustaciones pero que no la eliminan, si por ejemplo hay 40ºF a la entrada también los habrá a la salida.
¿Qué hace falta para instalar un descalcificador?
Espacio suficiente
Un descalcificador tiene un tamaño considerable, ya que por él tienen que pasar toda el agua que entrará en la casa. Además los descalcificadore se suelen instalar con un prefiltro y un postfiltro. Por ello, cuando hay un unifamiliar se suele buscar un sitio donde no suponga un estorbo para el cliente. El problema puede aparecer cuando se vive en un piso, ya que en muchas ocasiones la llave de corte del agua se sitúa en un pequeño baño o en una cocina minúscula, de manera que no caben. Si además hay agua caliente central, la cosa se complica puesto que no podremos proteger el, agua caliente de la casa, que es además la que mas problemas puede plantear.
En estos casos la solución está en poner un descalcificador para toda la comunidad de vecinos normalmente en el cuarto de contadores, aquí también tendremos que ver si cabe el descalcificador, que en ocasiones llevará 2 botellas y los depósitos de sal.
Toma de luz
La mayoría de los descalcificadores tienen válvulas automáticas y requieren un punto de luz.
Un desagüe
Ya que el descalcificador tira agua en sus regeneraciones.
Esperamos que nuestro artículo que trata qué hace falta para ponerse un descalcificador os haya resultado de utilidad.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s