Hola Fontaniller@s:
El otro día estaba a punto de comerme una pera de agua, y siendo que me dedico al tema del agua, me pregunte; ¿cuál será el contenido exacto de agua para que se llame así? Ello me proporcionó, así de forma casual el tema para mi siguiente post:
¿Qué alimentos tienen más agua?
En lugar de empezar a enumerar los alimentos uno a uno, he pensado que es más práctico presentarlo por grupo de alimentos. Es cierto, que si bien, dentro del mismo grupo pueden existir diferencias hídricas, éstas son mínimas y si sirve para que nos podamos hacer una idea general. Así los grupos de alimentos de más a menos contenido en agua son:
Las Hortalizas
Contienen más de un 90% de agua, sólo hay que ver cuando cocinamos unas espinacas o unas acelgas y luego tratamos de escurrirlas que es misión casi imposible, por no hablar de cuando las pasamos por la sartén, que se quedan en nada, al deshidratarlas.
Las Frutas
Todas ellas contiene más de un 80%, se remiendan como unos diuréticos naturales perfectos, al igual que hortalizas como los espárragos, y únicamente tenemos que pensar en la sandía, para hacernos a la idea de la cantidad de agua que contienen.
Los lácteos
Contienen más de un 70 % de agua, sólo hay que ver lo fácil que resulta licuar un yogur.
Pescados blancos
Aquí sí que distinguimos, ya que si hablamos de pescados blancos, estos tiene un contenido de más del 70% de agua, en contraposición por ejemplo alos pescados azules que apenas superan el 60%
Los huevos
Aunque no lo parezca, a no ser que los tomemos pasados por agua, el huevo contiene más de un 70% de agua.
Si estos son los alimentos que contienen más agua, no será difícil imaginar que los que menos contienen, son las pastas, los cereales o las legumbres, por ello necesitamos grandes cantidades de agua para cocerlos o hervirlos.
Esperamos que este post sobre qué alimentos tienen más agua, os haya gustado.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s