Cada año terminan cerca de ocho millones de toneladas de plástico en el mar. Ya no nos sorprendemos cuando en redes sociales encontramos imágenes de islas de basura en el océano o de animales atrapados en residuos plásticos.
Se han encontrado plásticos incluso en lugares remotos como el Ártico y es que, tal y como comenta la organización Greenpeace, los plásticos que utilizamos cada día, aunque los depositemos en el contenedor de reciclaje, pueden acabar en el mar por la acción del viento y de la lluvia.
Pero, ¿de dónde proceden estos residuos? En su mayoría se deben a la proliferación de plástico de usar y tirar, por ejemplo, del consumo de agua embotellada. Se estima que, en España, cada día se abandonan hasta 30 millones de botellas de plástico. El plástico es un material con una durabilidad alta y que tarda mucho tiempo en desaparecer. Además, cuando hablamos de plástico en el mar, su degradación se amplía todavía más debido a que está menos expuesto a la luz del sol, a las altas temperaturas y al oxígeno.
El consumo de agua mineral embotellada
Cuando pensamos en plástico rápidamente se nos vienen a la cabeza diferentes usos que le damos a este material en nuestro día a día: bolsas de plástico, envoltorios de comida o botellas de agua mineral. Si nos enfocamos en este último, según Greenpeace, cada año se fabrican más de 500 mil millones de botellas de plástico.
Así, el problema no es solo la gran producción que encontramos por parte de la industria, sino también el mal uso que hacemos del plástico. El plástico nace como un material económico, liviano, resistente y hecho para durar en el tiempo. Por todo ello, lo hemos adaptado como un material diario y, en la actualidad, se ha visto la importancia de buscar alternativas menos agresivas contra el medio ambiente.
Consecuencias del plástico en el mar para el medio ambiente
Con toda esta información en nuestra mano vamos a ver cuáles son las consecuencias de que el plástico termine en el mar. Los principales problemas del plástico en el mar son:
- Los animales pueden enredarse con los deshechos de plástico que encontramos en el mar, dificultando su desarrollo y llegando a provocar su muerte.
- El plástico interfiere en la alimentación de algunos animales que confunden los microplásticos con su alimento habitual, llegando a bloquear su estómago.
- En el proceso de descomposición, los plásticos liberan químicos perjudiciales para la vida marina.
- El ser humano acaba ingiriendo estos materiales como consecuencia de la cadena alimentaria. A día de hoy se desconoce la repercusión que puede tener en nuestra salud.
- Los plásticos afectan a sectores de la economía como el turismo o la pesca
Soluciones al plástico en el mar
En la actualidad, las soluciones pasan por implementar acciones en las que intervengan tanto los productores como los consumidores y los que gestionan los deshechos. En este post, desde Eurofontanilla nos enfocaremos en aquellas acciones que los usuarios podemos llevar a cabo en nuestra rutina.
Equipo de ósmosis inversa para evitar el consumo de agua embotellada
Por ejemplo, para evitar el consumo de botellas de plástico de agua mineral podemos optar por instalar un equipo de ósmosis inversa en nuestro hogar. Gracias a este dispositivo obtendremos agua de gran calidad directamente del grifo de casa, evitando así la compra indiscriminada de garrafas o botellas de plástico. De esta forma, no solo reduciremos el plástico que consumimos, sino que también ganaremos en calidad de vida: evitaremos cargar con las botellas desde el supermercado hasta casa, no tendremos que almacenar los envases y, a la larga, supondrá un ahorro económico a nuestro bolsillo.
Otras acciones que podemos llevar a cabo:
- Empezar por reducir. Por ejemplo, utilizar tuppers de cristal o utensilios de cocina de madera en lugar de productos de plástico. También, evitaremos el consumo de productos de plástico de un solo uso. Si vamos a hacer la compra, llevar de casa una bolsa de tela o carro de la compra en lugar de pedir bolsas, etc.
- Comprar productos a granel en el mercado en lugar de alimentos plastificados con un envasado excesivo.
- No comprar productos de uso cosmético que contengan microplásticos y pensar en adquirir ropa biodegradable
- Si ya tenemos productos de plástico deberemos darle un segundo uso. Lo más importante es comprar productos que sepas que tendrán una vida útil muy larga.
- Recicla. Aunque ya hemos comentado que no es 100% efectiva, es beneficioso dejar el plástico en el sitio correcto para que sea tratado y no acabe en los océanos.
Así, ahora que ya conoces más acerca de la problemática del plástico en el mar, esperamos que empieces a llevar a cabo alguna de las soluciones que te hemos dejado anteriormente para reducir tu consumo diario. Si quieres más información acerca de la problemática del plástico y sus soluciones, te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros o leas más información de interés que encontrarás en nuestro blog.
¡Te esperamos!