Hola Fontanilleras y Fontanilleros, se habla mucho del sistema de ósmosis inversa para tratar el agua pero, por qué instalar una ósmosis en casa.
Cuando hablamos de tratamientos de agua sabemos que hay multitud de sistemas y que no todos hacen lo mismo. Nos referimos al ámbito doméstico, donde el agua, aunque potable en un país como España presenta diferentes calidades según la zona de la que hablemos.
Cuando hablamos de un agua potable, nos referimos al hecho de que el agua cumple con una serie de parámetros que marca la ley de potabilidad de aguas. Esta ley deja unos márgenes bastante amplios, ya que las administraciones públicas están obligadas a suministrar un agua potable a las poblaciones, por lo que si fuera muy estricta, obligaría a incurrir a estas en costosos tratamientos. Por ello las calidades difieren mucho, en ocasiones, incluso dentro de las propias regiones. Esto depende fundamentalmente de la fuente de suministro y de la orografía del terreno que rodea esas fuentes. Posteriormente las administraciones captan esa agua, la someten a un tratamiento para adecuarla a esa ley de mínimos y la reparten entre los vecinos.
Por qué instalar una ósmosis en casa
Los sistemas de ósmosis se diferencian de otro tipo de tratamientos en que son mucho más exhaustivas. Cuando en general nos referimos a un filtro de agua para el hogar, solemos hablar de los filtros decloradores, que eliminan el cloro. Sin embrago con una ósmosis eliminamos además el exceso de sales minerales y las bacterias y virus en un 100%, lo que da como resultado un agua pura y equilibrada ideal para beber y cocinar y para todos los miembros de la familia; desde los más pequeños, incluso para preparar los biberones, hasta para la gente más anciana e incluso para las mascotas, que ya en muchas familias ocupan un lugar privilegiado.
Por salud
El agua osmotizada es una agua, como hemos dicho de una altísima calidad, un agua de baja mineralización. Si pensamos en el porcentaje de agua que somos los seres humanos, caeremos en la cuenta de que beber una u otra calidad de agua nos puede afectar directamente. Cada vez hay más una fiebre por estar saludables, por comer “bien”, pero es interesante también pararnos a pensar que también tenemos que “beber” bien.
Por economía
Para la gente que consume agua envasada, tener una depuradora en casa supone un ahorro considerable. El gasto en agua de botella es un gasto que adquirimos de por vida, ya que cuando nos habituamos a ella nos resulta difícil prescindir de ella y lo convertimos en una necesidad. Al tener una depuradora, después de comprarla es cierto que nos queda un precio por el mantenimiento que esta conlleva, sin embargo resultará siempre más económico que tener que comprar el agua de por vida.
Por otra parte pensemos que también es una manera de aprovechar el agua que ya pagamos con nuestras facturas, simplemente la depuramos, pero no pagamos dos veces por agua.
Por la comodidad
Necesitar algo que no tenemos nosotros mismos sino que estamos obligados a comprar en un supermercado nos crea una dependencia absoluta. Si compráis agua de botella habréis observado como el carro se llena rápidamente por el volumen que ocupan estos envases, por no hablar de lo que ocupan en casa cuando las queremos almacenar. Otro incordio supone el tener que transportarla, ya que pesa bastante, nada que ver con la comodidad que representa tener tu propia depuradora en casa.
Por su versatilidad
Cuando compramos el agua de botella la utilizamos básicamente para beber. Como pagamos por cada botella nos hace duelo emplearla en otros menesteres, aunque reconozco que también hay gente que la usa para cocinar determinados platos o para prepararse las infusiones. Sin embrago si contamos con una depuradora en casa la utilizaremos absolutamente para todo. Incluso podremos descubrir usos que nunca antes habíamos imaginado, como por ejemplo para lavarlos la cara antes de aplicarnos una crema o para regar determinadas plantas que requieren cuidados exquisitos por su delicadeza. También podremos ahorrar en el agua específica que se recomienda para la preparación de biberones, ya que esta es un agua preparada, al igual que la que vienen como muestra en las canastillas que nos dan en los hospitales cuando damos a luz.
Por ecología y sostenibilidad
El consumo de agua envasada implica el uso y vertido de toneladas de plástico y seguro que todos hemos visto lo que esto ocasiona en nuestros mares y océanos. Los plásticos son un problema para el medioambiente y esto lo hemos podido observar en los últimos años en los que se ha penalizado el uso de este material. Una depuradora en casa es una alternativa ecológica al uso de estos plásticos.
Esperamos que nuestro artículo semanal: por qué instalar una ósmosis en casa haya sido de vuestro interés
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s