Hola Fontaniller@s:
Los riojanos son de los que más nos compran sistemas de agua, y aunque ya hemos dedicado algún post a los tratamientos de agua en la región del vino, he decidido escribir un artículo sobre la osmosis inversa en la Rioja.
Como ya hemos comentado no toda el agua de la Rioja tiene la misma calidad, siendo mejor en la Rioja alta que en la Rioja baja, dependiendo de las características de una u otra zona las osmosis inversa se compran más en la Rioja baja, aunque también pueden ser útiles en el resto del territorio.
Veamos cuáles son las características de una osmosis inversa:
Características de la osmosis inversa en La Rioja
Eliminan el cloro en el punto de consumo
Como parte del pretratamientos las osmosis llevan filtros de carbón activado, por lo que eliminan el cloro, y en consecuencia el mal olor y mal sabor. En toda la Rioja el agua lleva cloro, por lo que desde este punto de vista son útiles.
Eliminan el exceso de sales minerales
Aunque el nivel de TDS (total de sales disueltas) es más alto en la ribera del Ebro, en la zona norte también nos encontramos con un agua mejorable, por lo que también se venden depuradoras de osmosis allí por este motivo. Además, allí donde hay un descalcificador, las osmosis son ideales para completar la instalación, eliminando el exceso de sodio que añadimos al gua
Sustituyen el agua de botella
Todos aquellos que compran agua envasada, se pueden poner una osmosis, y ya que aparte de tener una calidad constante, ahorrarán a la hora de comprar, y además tendrán la comodidad de tener agua depurada con sólo abrir un grifo.
Algunas osmosis se adaptan a la zona geográfica
Nosotros llevamos 40 años tratando el agua de los riojanos, y tenemos sistemas que se adaptan perfectamente a sus necesidades. Consúltenos sin ningún compromiso sobre cuál sería la mejor solución para Ud.
Esperamos que nuestro post sobre osmosis inversa en la Rioja os haya resultado de utilidad.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s