Hola Fontaniller@s
Dentro de los diferentes sistemas para tratar el agua de casa, el rey es, sin duda, la ósmosis inversa doméstica.
Qué es una ósmosis inversa doméstica
Uno de los tratamientos fundamentales para tratar el agua es la ósmosis inversa. En principio se basa en separar el exceso de sales, por ello se popularizó sobre todo en el ámbito industrial y más específicamente en el campo de las plantas desalinizadoras, idóneas para aquellas localidades con carencia de agua dulce y rodeadas por el mar.
Uso de la ósmosis inversa en el ámbito doméstico
Uno de los principales problemas que plantea el agua potable es el exceso de sales, así a la composición tradicional de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno se le suma el total de sales disueltas o TDS. Por ello, no es extraño que la obsesión de los fabricantes de tratamientos de agua para los hogares sea precisamente eliminar ese exceso de sales, de ahí que se haya producido una traslación del ámbito industrial al doméstico, incluyendo en este último los avances tecnológicos del primero.
Sistemas ósmosis inversa doméstica
Estos sistemas se presentan como máquinas compactas, normalmente instalables bajo la fregadera, aunque también existen modelos sobre fregadera. Todos ellos presentan una serie de elementos en común:
Llevan un pre-tratamiento
Como están preparadas para tratar un agua del grifo, llevan una serie de filtros previos a la membrana osmótica cuya función es la de protegerla. Normalmente está formado por:
- Uno o varios filtros de sedimentos
- Uno o varios filtros de carbón activado
Llevan un post-tratamiento
La función de los filtros del post-tratamiento suele ser bien la de remineralizar bien la de desinfectar el agua proveniente del depósito
Requieren un mantenimiento
Consistente normalmente en un cambio de los consumibles y verificar el normal funcionamiento del sistema.
Esperamos que nuestro artículo sobre ósmosis inversa doméstica os haya resultado interesante.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s