No todo el agua de Zaragoza viene del Pirineo

Hola Fontaniller@s:

El otro día tomándome un café con una amiga, me preguntó por el trabajo, yo le dije que bien, claro, y luego me dijo, bueno,¿ y cómo es el agua que tomamos en Zaragoza?, ¿de dónde viene exactamente?, lo cierto es que me quedé parada. Claro trabajando yo en el campo del agua, debería saberlo. Nada más llegar a casa, quise borrar ese sentimiento de culpabilidad y me puse a indagar por internet. Fruto de esa pequeña “investigación” es este post.

Zaragoza se nutre fundamentalmente de dos fuentes de suministro:

  • el agua del pantano de Yesa
  • y el agua del canal imperial de Aragón

canalaragon No todo el agua de Zaragoza viene del PirineoPor supuesto partimos de la base de que el agua es potable. Esto no es decir mucho, imaginad que la potabilidad del agua está basada en 53 parámetros, ahora imaginad que un parámetro pone un máximo de 4 mg/litro de una sustancia y que en Zaragoza por ejemplo podríamos estar a 3.96 mg/litro de esa sustancia, claro el agua seria potable, pero ¿sería de calidad?, ¿consideráis un agua con mucha cal un agua de calidad?, la ley no marca la cal como un parámetro a la hora de tener en cuenta la potabilidad del agua.
Por otra parte, mucha gente se pregunta ¿por qué la ley no es más exigente a la hora de la calidad del agua?, muy sencillo, si fuera así, los poderes públicos estarían obligados a suministrar un agua de esa calidad.

Planta de potabilización

Ello resultaría fácil en lugares donde la orografía fuera más amable, pero y en aquellos sitios donde, como por ejemplo aquí, tenemos un subsuelo muy calcáreo, ¿qué ocurriría?, ¿se tendría que poner un descalcificador para toda la ciudad? Económicamente es algo inviable. Las administraciones públicas no llegan a todos los campos, fijaros si es importante un dentista, y tampoco lo cubre la seguridad social.
A veces para obtener calidad, hay que contar con la iniciativa privada, y es aquí donde empresas como la nuestra entran en juego. Os adjunto una carta que remitió el Ayuntamiento de Zaragoza a la Federación Asociaciones Barrios Saracosta y que he encontrado publicada en este blog, de ella extraeréis tres conclusiones:

  • Que la calidad es variable.
  • Que las proporciones que utilizan del Canal y de Yesa son también variables.
  • Que estas proporciones dependen entre otros factores, de razones económicas (siendo el agua del Canal más económica).

Yo desde aquí os propongo que os informéis, simplemente eso, informaros sin compromiso, por mucho menos de lo que pensáis podéis tener un aparato en casa que os asegure siempre la misma calidad de agua.

Hasta la próxima…

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso