Muestra de agua para un análisis

Hoy os vamos a hablar de como tomar, conservar y custodiar una muestra de agua para un análisis. El agua es el elemento más importante de toda la naturaleza, por ello queremos dedicar este artículo al procedimiento de su muestra.

¿Qué es una muestra de agua?

Una muestra de agua es una pequeña cantidad de agua recogida de un lugar (pantano, rio, embalse, charco de agua o planta industrial) en un momento y lugar determinado. El objetivo de una muestra de agua para un análisis es conocer los aspectos o calidad del agua a partir de un análisis microbiológico.

Hay tres modos diferentes de tomar muestras de agua:

  • Muestreo Simple: es cuando se recoge la muestra en un lugar o momento determinados y se analiza de forma individual.
  • Muestreo compuesto: es cuando se obtienen varias muestras simples en un mismo punto, pero en distintos momentos.
  • Muestre integrado: se produce cuando las muestras de agua se recogen por la combinación de muestras simples, no obstante se obtienen en diferentes puntos de muestreo con un paralelismo en el tiempo.

¿Cómo tomar una muestra de agua para un análisis?

A la hora de tomar una muestra de agua para un análisis hay que saber que el volumen de agua que debemos recoger debe ser como mínimo 500 ml. La manera de coger la muestra depende de las necesidades y del lugar del que se quiere hacer el análisis de agua.

La toma de pruebas puede ser tanto manual como automática.

La toma de agua automática suele hacerse para aguas potables, aguas residuales o industriales, y tiene ciertas ventajas frente al modo manual, que son las siguientes:

  • Reduce el error humano.
  • Previene que las pruebas sean contaminadas.
  • Reduce los costes.
  • Permite realizar muestras con mayor frecuencia.

Las muestras de agua recogidas para el análisis es recomendable hacerlo antes de las seis horas desde el momento de la toma.

Toma de muestras de agua potable

El análisis del agua potable se realiza para tener información sobre la calidad del agua de consumo. De manera frecuente se recoge la muestra, abriendo el grifo e introduciendo un frasco, sin desinfectar el grifo. Sin embargo, si la prueba es debido a la presencia de microorganismos, deben seguirse las pautas expuestas en las normativas oficiales:

  • Depósitos de agua caliente: se recoge un litro de agua de la parte baja del depósito para poder recoger los sedimentos.
  • Redes de suministros de agua fría o caliente: se recoge un litro de agua.
  • Torres de refrigeración: se recoge tanto un litro de agua del depósito como otro litro del entorno.
  • Piscinas, fuentes o sistemas de riego: dependiendo el volumen de la instalación.
Muestra de agua para un análisis

Toma de muestras de aguas residuales

En las aguas residuales existen millones de bacterias, virus y parásitos, los cuales pueden provocar infecciones o enfermedades en las personas. La toma de muestras de agua se hace debido a conocer el funcionamiento y la eficiencia de su tratamiento.

Cadena de custodia de las muestras de agua para análisis

La cadena de custodia de las muestras de agua es la declaración de las condiciones acordadas que deben persistir sin ningún cambio a lo largo del proceso de muestreo. Todas las acciones deben ser explicadas detalladamente siguiendo una normativa de toma de muestras de agua para la correcta interpretación en el laboratorio.

Si los procesos son a largo plazo, solo se tienen que registrar las mediciones en el sitio de la muestra, las condiciones ambientales y si existe alguna situación poco habitual.

Las etiquetas que tienen las muestras tienen que estar pegadas a los envases y contener toda la información necesaria, de forma clara. Los formularios deben escribirse en el momento de la recogida para poder repetir el muestreo en las mismas condiciones si es necesario.

Conservación de muestras de agua para análisis

Cuando llega el momento de conservar las muestras de agua hay que tener mucho cuidado, sobre todo durante el transporte y almacenamiento. Si a la hora de conservar las muestras las condiciones de conservación no son óptimas, se puede producir la evaporación del agua o el intercambio químico y biológico de la muestra.

El material donde se conservan las muestras debe ser hermético, para que sea seguro su conservación. Es recomendable usar frascos de vidrio, ya que nos permiten mantener muestras durante años. De cualquier modo, los frascos para guardar las muestras deben estar siempre limpios y esterilizados.

Desde Eurofontanilla nos gustaría saber cuál es tu opinión sobre el tratamiento que lleva el agua que consumimos, y que piensas sobre el proceso que lleva una muestra de agua para un análisis.

Para más información podéis contactar con nosotros, o visitar nuestro blog.

¡Muchas gracias por dedicar tu tiempo en leer nuestro artículo, y Feliz Navidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso