¡Buenos días Eurofontaniller@s! En el post de hoy vamos a hablar sobre cómo realizar un buen mantenimiento de los filtros de la ósmosis, cuya función es eliminar el exceso de cloro, cal y sales minerales, garantizando la obtención de agua de máxima calidad para el consumo, así como para otros usos. Como ya sabéis, el sistema de ósmosis está compuesto de una serie de filtros y membranas que necesitan ser cambiados cada cierto tiempo para asegurar su correcto funcionamiento.
¿Por qué hay que realizar el mantenimiento de estos aparatos?
Con el paso de los años y en función del uso y del grado de calidad del agua, los filtros de ósmosis van acumulando residuos, por lo que es recomendable y necesario proceder a su recambio cada cierto tiempo. Un buen mantenimiento de los sistemas de ósmosis se basa en la sustitución de los consumibles, es decir, los filtros, entendiendo como tales los componentes que se desgastan con el paso del tiempo por el hecho de usarlos. Para contextualizar y comprender mejor por qué es necesario cambiarlos, a continuación, se expone un ejemplo. Los filtros de aceite de los coches cada cierto tiempo hay que renovarlos y así evitamos que las impurezas acumuladas en el filtro desde la bomba de aceite, entren en contacto directo con el motor.
Eurofontanilla recomienda, para garantizar su buen estado, que los usuarios se pongan en manos de profesionales para realizar la mayoría de las tareas. Todo el proceso de mantenimiento se debe realizar por parte de un servicio técnico oficial para evitar contaminar los aparatos y alargar su vida útil lo máximo posible.
Mantenimiento de equipos de ósmosis inversa Zaragoza
Una de las ventajas de los sistemas de ósmosis inversa es su sencillo mantenimiento a bajo coste, únicamente se basa en el cambio, cada cierto tiempo, de los distintos filtros. Cuando el técnico se desplaza hasta los hogares para comprobar el correcto funcionamiento del aparato, en la visita técnica también está incluida una revisión general por si hay algún defecto o problema para evitar futuras averías que desencadenen desgracias mayores y que supondrían un coste económico bastante elevado. En caso de averías posteriores, sí que tendríamos que pagar el desplazamiento y la mano de obra correspondiente al resto de visitas. Nosotros dividimos el mantenimiento en dos fases:
- Cambio de filtros o consumibles y comprobación por parte del servicio técnico del correcto funcionamiento, como se ha nombrado anteriormente.
- Una tarifa plana de mano de obra, y desplazamientos tantas veces como haga falta durante el tiempo del contrato, donde se cuenta por igual tanto el desplazamiento como la revisión técnica en sí. Alguna vez nos ha pasado que nos cobran más por el desplazamiento que por la avería en sí.
Ventajas de cambiar los filtros de los equipos de ósmosis
- Los filtros de agua de ósmosis inversa eliminan muchas bacterias y patógenos del agua del grifo, así como la cal y otras sustancias tóxicas para nuestra salud. Las bacterias causan enfermedades y gracias a un continuo cambio de filtros pueden filtrarse eficazmente, disminuyendo los riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales o de otro tipo, asociadas con estos patógenos y bacterias.
- No a todos nos gusta el sabor del agua de grifo, por ello los filtros también eliminan el sabor y los olores del cloro; el agua del grifo no solo será más segura, también tendrá mejor sabor. Con un filtro de agua de ósmosis inversa ahorrará dinero al prescindir de garrafones de agua.
- Debido a que los filtros de agua de ósmosis inversa producen agua altamente purificada, los alimentos cocinados con esta agua tendrán mejor sabor. Por ello también es conveniente cambiar los filtros de manera periódica para garantizar un buen sabor de los alimentos.
De lo contrario, es decir, si no se reemplazan los filtros después de mucho tiempo, se corre el riesgo de que los materiales se deterioren y que no cumplan sus funciones de manera eficiente, terminando en posibles obstrucciones y formación de bacterias que afecten la calidad y sabor del agua.
Conclusiones
Como habéis visto en este post, es muy importante saber cuando cambiar los filtros de agua de los aparatos de ósmosis. En función del agua local y de las instrucciones del fabricante, se establecerán unas fechas que te permitirán mantenerte al tanto del cambio de los consumibles.