Mantenimiento ósmosis inversa Zaragoza

¡Buenos días Eurofontaniller@s! Como ya hemos mencionado anteriormente, los equipos de ósmosis inversa son un sistema de filtrado mediante el cual transformamos agua corriente en agua limpia y filtrada, haciendo pasar el agua por distintos filtros en distintas etapas. Cada cierto tiempo debemos sustituir los filtros y proceder a su sanitación para asegurarnos de un rendimiento óptimo del mismo, así como la máxima satisfacción y calidad del agua que nos suministra. Un correcto mantenimiento y limpieza de nuestro equipo resulta imprescindible para garantizar una buena salud. En este artículo nos centraremos en los puntos más relevantes para el mantenimiento de la ósmosis inversa.

¿Por qué debemos hacer un mantenimiento de la ósmosis inversa?

A continuación, vamos a ver cuáles son algunas de las principales razones por las que deberíamos hacer un mantenimiento de la ósmosis inversa:

  • Verificación del funcionamiento
  • Higienización de ósmosis y fuentes
  • Cambio de filtros ósmosis
  • Cambio de membranas ósmosis
  • Provisión de sal para descalificadores.

Eurofontanilla recomienda, para garantizar su buen estado, que los usuarios se pongan en manos de profesionales para realizar la mayoría de las tareas. Todo el proceso de mantenimiento se debe realizar por parte de un servicio técnico oficial para evitar contaminar los aparatos y alargar su vida útil lo máximo posible. El agua osmotizada es la mejor inversión que se puede hacer, y no solo por los beneficios que aporta, sino porque te olvidarás de comprar botellas de plástico aportando así tu pequeño granito de arena al cuidado del medio ambiente.

Claves importantes para el mantenimiento de equipos de ósmosis inversa en Zaragoza

1. Realizar una purga. Previamente a cualquier operación que suponga la apertura de vasos, debes proceder inicialmente a la purga y al vaciado total del equipo, incluido el tanque acumulador.

2. Sustitución de filtros y posfiltro: Cambiar el postfiltro entero, desechando el usado. Se recomienda un cambio cada dos años. La operativa es muy sencilla al no necesitar abrir ningún portafiltros, ya que se cambia todo el bloque entero. Para abrir los vasos contenedores de los filtros necesitas la llave suministrada con el equipo.

3. Cambiar la membrana, desechando la usada. Se recomienda un cambio cada tres años aproximadamente en aguas blandas. Una buena práctica sería escribir sobre el pos-filtro y membrana la fecha de sustitución con algún rotulador permanente. Así serás consciente en todo momento cuándo fue la última vez que se hizo la sustitución.

4. Guantes de protección. Necesitarás guantes para no contaminar el equipo.

5. Instalación adecuada de los cartuchos. Aprovecha a lavar los filtros de carbono para evitar que la membrana se ensucie posteriormente con el propio polvo del filtro.

Si la producción de agua es escasa pueden ser varias causas: la baja presión en la alimentación de la membrana, la junta de la membrana tenga el labio pellizcado, la membrana esté obturada, la llave de alimentación esté parcialmente cerrada, la llave del depósito esté cerrada, que el depósito de aire este vacío, que el depósito de agua esté agujereado, que el pre-filtro este muy sucio o que la bomba esté en mal estado.

¿Cómo trabaja Eurofontanilla para realizar el mantenimiento?

Cuando el técnico se desplaza hasta los hogares para comprobar el correcto funcionamiento del aparato, en la visita técnica también está incluida una revisión general por si hay algún defecto o problema para evitar futuras averías que desencadenen desgracias mayores y que supondrían un coste económico bastante elevado. En caso de averías posteriores, sí que tendríamos que pagar el desplazamiento y la mano de obra correspondiente al resto de visitas.

Beneficios de cambiar los filtros de los equipos de ósmosis inversa

  • Las bacterias causan enfermedades y gracias a un continuo cambio de filtros pueden filtrarse eficazmente, disminuyendo los riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales.
  • Eliminación del sabor y olor del cloro: Estos filtros también eliminan el sabor y los olores del cloro; el agua del grifo no solo será más segura, sino que también tendrá mejor sabor.
  • Mejor cocinado de los alimentos: Debido a que los filtros de agua de ósmosis inversa producen agua altamente purificada, los alimentos cocinados con esta agua tendrán mejor sabor.

Conclusiones

Es muy importante saber cuándo cambiar los filtros de agua de los aparatos de ósmosis inversa. En función del agua local y de las instrucciones del fabricante, se establecerán unas fechas que te permitirán mantenerte al tanto del cambio de los consumibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Beber agua del botijo

Beber agua del botijo

Hola Fontaniller@s: Hoy vamos a dedicar este artículo a todo un clásico español, sobre todo…

Receta Agua de Avena

Receta Agua de Avena

Hola Fontaniller@s: Quería hacer algo diferente, y creo que lo he encontrado, una bebida saludable…

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso