La vida útil de un  descalcificador

Hola Fontanilleras y Fontanilleros, hoy hablamos de un tema por el que nos habéis preguntado en muchas ocasiones; la vida útil de un  descalcificador.

Está claro que uno de los factores que hemos de tener en cuenta a la hora de adquirir  un producto es la vida útil que este va a tener. Pasa por ejemplo también con el caso de los sistemas domésticos de ósmosis inversa. Cuando vamos a comprar un producto para tratar el agua de un hogar nos encontramos que en el mercado hay múltiples modelos y que aparentemente todos hacen lo mismo, sin embargo sí que existe una gran disparidad en precios. Está claro que si finalmente compramos un producto que de primeras nos cuesta un poco más pero que duplica la vida útil de otro producto que cuesta menos, al final nos va a salir más económico. Es lo que se llama amortización del producto.

Al precio del producto también tendremos que sumar el precio del mantenimiento. Aparentemente hay modelos que cuestan más dinero pero que luego tiene un mantenimiento mucho más económico o casi inexistente, pero eso es harina de otro costal.

La vida útil de un  descalcificador

Para abordar este tema tendremos que abordar diferentes puntos:

El precio no siempre es definitorio

Normalmente tendemos a pensar que un producto más caro tiene que ser de mejor calidad. Esto es lógico, ya que desde el punto de vista de la manufacturación el precio final es el resultante de añadir todos los costes que pasan por las fases intermedias, desde la mano de obra  hasta el precio de los componentes que configuran el descalcificador. Sin embargo hemos de prestar especial atención a dónde lo estamos comprando, ya que en ocasiones si hay muchas fases de intermediación el alto coste puede estar ligado  al margen de beneficio que deben tener todos los intermediarios, pero no al precio real de los componentes. Un ejemplo lo constituimos nosotros mismos, que contamos con diferentes gamas de productos dependiendo del sector. Si por ejemplo vendemos a un profesional (aunque este se beneficie de una tarifa con descuentos) él tendrá que cargar el producto para asegurarse un beneficio en la compra, por lo que le llegará más caro al cliente que si se lo vendemos nosotros mismos.

Además otros factores serían el marketing o la publicidad que le queramos hacer al producto, lo cual también encarecerá el precio final.

Por regla general cuando acudimos  a una empresa de tratamientos de agua y nos ofrece al mismo nivel (como clientes finales) diversos productos con diferentes precios, ahí sí que esta diferencia será casi con total seguridad justificada por una diferencia de calidad en el producto que seguramente hará que aumente la vida útil del descalcificador.

La vida útil de un  descalcificador
La vida útil de un  descalcificador

El mantenimiento es básico

Siempre me ha sorprendido como muchos clientes perciben el mantenimiento como algo negativo. Todo en esta vida para que funcione correctamente requiere un mantenimiento, imaginemos que tenemos un coche al que no le cambiamos el aceite, llegará un momento que dejará de funcionar, lo mismo ocurre con una depuradora de agua y esto incluye también a  los descalcificadores.

Ya al principio de nuestro artículo hacíamos mención al mantenimiento como uno de los costes que un consumidor deber tener en cuenta a la hora de decantarse por un modelo u otro de descalcificador.

El mantenimiento llevado a cabo por un servicio técnico especializado no solo sirve para mantener la máquina en perfectas condiciones sino que también permite verificar el perfecto funcionamiento de la misma y lo que es más importante en muchas ocasiones, prevenir averías más graves. Si volvemos al ejemplo que hemos dicho antes del aceite y el coche imaginemos que nosotros  nunca lo miramos y que llevamos el coche a una revisión, allí nos lo mirarían y comprobarían en el taller que el nivel es muy bajo, por lo que seguramente nos lo notificarían para que lo pudiéramos reponer. Esto nos evitaría una avería que nos podría costar el motor, que vale mucho más dinero que el cambio de aceite. Si este ejemplo lo trasladamos al descalcificador nos podría ocurrir exactamente lo mismo.

El modelo que escojamos

Otro de los factores más importantes es la elección de modelo que más se adapta a nuestras necesidades. He comprobado  con los años como para descalcificadores comunitarios se presupuestan muchas veces modelos que están infra-dimensionados para las necesidades de la comunidad. Esto lo hacen algunas empresas para entrar en competencia y llevarse el presupuesto frente a otras ofertas al tener un precio más bajo, pero también hace que ese descalcificador funcione mal desde el principio porque no lleva litros de resina suficientes o que provoque averías a medio-largo plazo.

Esperamos que nuestro artículo sobre la vida útil de un  descalcificador os haya resultado de interés, ya sabéis que disponemos de nuestro propio servicio técnico y nos podéis solicitar presupuesto sin compromiso.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso