Hola Fontaniller@s:
Hoy os queremos hablar de un tema muy importante, la deshidratación.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que aunque es cierto que la deshidratación se produce más en verano al estar sometidos a altas temperaturas, también puede producirse durante el resto del año. Por ello, tendremos que permanecer alertas ante los diferentes síntomas y resolverlos lo antes posible.
Definición de deshidratación
Todos sabemos que nuestro cuerpo tiene un alto porcentaje de agua, éste es mayor cuanto más jóvenes somos, y poco a poco nos vamos deshidratando conforme vamos cumpliendo años. Pues bien, la deshidratación suele definirse como un balance negativo de agua en el cuerpo, este balance puede ser más o menos severo:
- Leve; pérdida entre el 1 y el 3% del peso corporal
- Moderada; pérdida entre el 3 y el 10% del peso corporal
- Grave; pérdida de más del 10% del peso corporal
Hay que tener en cuenta que una pérdida superior al 3 % comporta una disminución de la memoria a corto plazo.
Síntomas de la deshidratación
- Sed
- Orina densa y amarilla
- Problemas de concentración
- Dolores de cabeza
- Extreñimiento
- Problemas dentales
- Formación de cálculos renales
En todos estos casos hay que proceder a una rápida ingesta de líquidos. El agua es lo mejor, aunque en algunos casos el consumo de una bebida isotónica puede dar mejores resultados para una rápida rehidratación.
Cómo prevenir la deshidratación
- Beber un mínimo de 2 a 2.5 litros de líquido al día (entre agua, zumos naturales…) aumentar esta cantidad si sometemos el cuerpo a grandes esfuerzos que implican una gran pérdida de líquido.
- Comer varias veces al día en pequeñas cantidades
- Comer todo tipo de alimentos, incluyendo en nuestra dieta frutas y verduras, con alto contenido en agua.
- Hacer algo de ejercicio para evitar el sedentarismo.
Esperamos que nuestro post sobre deshidratación, haya sido de vuestro interés.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s