Hola Fontaniller@s:
Uno de nuestros productos estrella es sin duda, nuestro sistema de ósmosis inversa, hoy queremos dedicar este artículo a instalar una ósmosis inversa en Huesca.
Antes que nada tenemos que decir que el agua de Huesca, no es de las peores de la comunidad autónoma de Aragón. Quizás por su cercanía al Pirineo, la calidad de su agua es superior a la de otras zonas, incluso cuando Zaragoza toma agua, en ocasiones de Yesa. Muchos, incluso opinan que se trata de una agua de altísima calidad, sin embargo a pesar de no ser de las peores, como casi todo en este vida es bastante mejorable.
En Huesca contamos con una gran cartera de clientes, distribuidos por toda la provincia, sin embargo sí que podríamos destacar una serie de puntos calientes, como lo serían la zona de Barbastro y Monzón y todos los pueblos de los alrededores o la propia capital con sus pueblos aledaños.
En el pasado los oscenses se decantaban por sencillos filtros de carbón activado cuya función era meramente la de eliminar el cloro del agua, obteniendo así un agua sin olor y sabor, y de una calidad similar a muchas aguas envasadas.
Sin embargo en los últimos tiempo son muchos los que se han decantado por sistemas más completos para depurar el agua de su casa, poniendo el acento no sólo en el cloro, sino también atacando a sus composición físico-química para dejar aguas de baja mineralización, las más saludables desde el punto de vista de los expertos.
Ósmosis inversa en Huesca
La evolución en general de los tratamientos de agua que ha habido en nuestro país se puede ver también en la provincia de Huesca, y en muchos hogares los sencillos filtros han sido reemplazados por sistemas que utilizan una avanzada tecnología, sistemas domésticos de depuración que funcionan por ósmosis inversa en Huesca.
¿Se puede instalar una ósmosis inversa para una comunidad de vecinos?
La respuesta es que sí, sin embargo es algo que nosotros desaconsejamos. La ósmosis inversa presenta como inconveniente el que no aprovecha todo el agua, ya que para llegar a ese nivel de depuración en necesario desechar una proporción del agua que entra por el sistema. Esta proporción varía de un sistema a otro y se puede ver afectada por valores tales como la presión y la temperatura del agua.
Lo cierto es que si instalamos un sistema comunitario se pueden apreciar tres inconvenientes:
Desperdicio de agua
Es un pena usar agua osmotizada para, por ejemplo, la cisterna del váter, se gastaría una gran cantidad de agua, lo que podría tener un impacto negativo para el medioambiente, por no contar con el perjuicio económico que supone malgastar esa cantidad de agua.
Peligro de contaminación
El agua que sale de la planta de ósmosis inversa no tiene cloro, que es lo que impide la entrada de bacterias. Si nosotros gastamos el agua en origen queda todo un tejido de tubería que se quedaría desprotegido y sería susceptible de ser contaminado… Por lo sería preciso proteger el agua de salida mediante un sistema de luz ultravioleta o clorando el agua de nuevo.
Ph del agua
Tras un sistema de ósmosis se baja el ph del agua, lo que puede resultar corrosivo para las tuberías. De ahí que podría ser necesario tratar el agua con un post-tratamiento de polifosfatos.
Instalar una ósmosis inversa en Huesca
Lo más habitual y desde nuestro punto de vista lo más conveniente es instalar un sistema de ósmosis inversa en cada hogar.
Para ello existen diferentes opciones:
Osmosis inversa sobre fregadera
Van situados en la encimera, en detrimento del espacio disponible, por ello son muchos los que se abstienen de esta opción ya que aparte de robar espacio útil suponen un incordio.
Ósmosis inversa bajo fregadera
Son los más populares, ya que se colocan justo bajo la fregadera, se utilizan para el agua de boca, beber y cocinar y todos aquellos usos que le daríamos a un agua potable, como cubitos de hielo, infusiones…
El hecho de que vayan a allí colocados no resta espacio y además hay algunos sistemas de ósmosis directa que se pueden instalar incluso bajo el zócalo, de manera que permanecen invisibles.
Se instalen de una u otra manera la gran ventaja es que no desperdiciaremos agua osmotizada en cosas banales como el agua de la cisterna.
¿Quién puede instalar una ósmosis inversa en Huesca?
Hay quienes optan por instalar estos sistemas ellos mismos. Lo cierto es que no reviste dificultad y además nos podemos ayudar de los numerosos tutoriales que existen en la red e incluso en canales específicos de Youtube. De esta manera podemos ahorrar costes comprando las máquinas por internet o en grandes superficies.
Sin embargo aquí tendríamos que hacer una puntualización, ya que aunque el agua osmotizada es un tipo de agua que se obtiene de cualquier sistema que la suministre, la calidad de la máquina es muy importante ya que es la que garantiza que el sistema funcione correctamente y esto es de gran importancia, ya que hablamos del agua que ingerimos directamente y no por ejemplo de un descalcificador, que está más pensado para proteger las tuberías del exceso de cal.
Por otra parte, si se tiene un descalcificador, instalar un sistema de ósmosis inversa es altamente recomendable, ya que el descalcificador al regenerar utiliza sal y aumenta el nivel de sodio en el agua, mientras que la membrana osmótica lo que va a hacer precisamente es volver a justar ese exceso de sodio, dejando un agua pura y equilibrada.
Instalar una ósmosis inversa en Huesca por Eurofontanilla
Nosotros llevamos más de 40 años tratando el agua delos aragoneses y concretamente el agua de Huesca. Nuestros sistemas no son, quizás lo más baratos que se pueden encontrar, pero la ventaja es que son de una gran calidad y que contamos con un servicio técnico que se hace cargo en caso de averías.
Esperamos que nuestro post sobre instalar una ósmosis inversa en Huesca os haya resultado interesante. Para cualquier consulta podéis ver nuestro sistemas aquí
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s
[elementor-template id=»17329″]