Hola Fontaniller@s!!! dentro de los diferentes usos que podemos dar al agua de nuestras depuradoras siempre hablamos de las infusiones. Hoy vamos a hablar de infusiones para prevenir enfermedades.
Hemos de decir que la fitoterapia o el cuidado de las enfermedades a través de plantas y hierbas es una práctica que se remonta a siglos atrás, de hecho muchos fármacos tienen como base estos productos que han sido procesados de alguna manera.
Hoy en día, la búsqueda por las cosas naturales y la vuelta a lo tradicional ha provocado un resurgimiento de herbolarios y herboristerías de aquellos que buscan en la naturaleza la solución a sus problemas.
Hace poco oí que se iba a hacer una legislación específica sobre los medicamentos provenientes de la homeopatía, tema tabú entre algunos médicos que basándose únicamente en criterios científicos niegan cualquier cosa que no aparezca en el vademécum de toda la vida.
Hemos de decir que el tomar ciertas infusiones para mejorar nuestro estado de salud no está reñido en ningún caso con la toma de medicamentos si estos han sido prescritos por un médico en la mayoría de los casos. Ante la duda lo mejor es consultar a nuestro médico, pero en la mayoría de ocasiones estos no van a perjudicar.
Lo que es cierto es que más allá de los simples efectos placebos, las hierbas se han usado y se seguirán usando para tratar dolencias de todo tipo y sobre todo enfermedades crónicas, ya que a mucha gente no le gusta cuando tienen que tomar un medicamento de por vida y prefiere, si puede, solucionarlo con un producto totalmente natural.
Infusiones para prevenir enfermedades
Hemos de partir de la idea de que cada planta tiene una serie de características diferentes y esto hace que se utilicen para diferentes tratamientos…
La manzanilla
Quizás de todas junto con la tila la más popular. Es raro el hogar que no cuenta con este tipo de infusión, que normalmente se administra para aliviar los trastornos digestivos. Podemos encontrar manzanilla de diferentes marcas y algunas más sofisticadas vienen mezcladas con anís u otras hierbas. También en los pueblos todavía es típico el ir a coger flores en temporada de manzanilla para preparar las infusiones de la manera más natural, lo cual es maravillosos siempre que se respete el medioambiente.
La tila
Si la manzanilla es conocida, la tila no lo es menos. Proveniente de los tilos se le atribuyen efectos relajantes, de ahí la recurrida frase de “tómate una tila” que empleamos cuando alguien demuestra un estado alterado de nervios.
La valeriana
Si la tila relaja la valeriana directamente cuenta con efectos somníferos. La recomiendan tomar a la gente que tienen problema para conciliar el suelo antes de ir a la cama por el efecto enormemente relajante que produce. También la he visto recomendar en tratamientos para dejar el tabaco, ya que finalmente estamos hablando de un ansiolítico. La existencia de este tipo de hierbas es formidable ya que se evita el uso de fármacos que son mucho más potentes y que pueden llegar a producir adición o dependencia.
El tomillo
Además de como hierba esencialmente aromática usada en la cocina, las infusiones de tomillo son muy comunes especialmente en algunos países. Se le atribuyen múltiples beneficios ya que ha sido usado desde un tratamiento para la bronquitis, hasta la diarrea, o el malestar estomacal, la incontinencia urinaria y también s ele atribuyen efectos fungicidas, lo que contribuiría a una mejora de nuestro sistema inmunológico.
Además de como infusión o condimento, también hay quienes lo aplican directamente sobre la piel como un anti-irritante.
La melisa
También llamada menta melisa, es la hoja del limón. Al igual que al tomillo también se le han atribuido múltiples propiedades, no es vano es utilizada como cicatrizante, como planta sedante e incluso antiviral.
Como dato curioso hemos de decir que esta es una de las plantas favoritas por las brujas y magos para preparar sus pociones y que siempre está presente en sus recetas mágicas.
La salvia
El origen de su propio nombre ya lo dice, proviene de la palabra salvar. Es un excelente expectorante por lo que alivia el pecho cuando estamos atravesando un cuadro catarral. Al mismo tiempo alivia otros síntomas, es antitérmico y también hay gente que además de beberla la inhala.
El diente de león
Quizás menos conocida que las anteriores pero muy conocida en el tratamiento de los riñones, la vesícula y el hígado. Lo curios es que el diente de león es considerada una mala hierba.
El agua en las infusiones
Cuando hablamos de una infusión vemos que se compone de dos partes: la hierba en diferentes formatos y el agua. Por ello el agua utilizada es de vital importancia. Nosotros recomendamos hacer las infusiones con agua osmotizada.
Esperamos que nuestro artículo sobre infusiones para prevenir enfermedades haya sido de vuestro agrado.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s