¿Hay que cocinar con agua embotellada?

Hola fontaniller@s:

Sabéis que mucha gente compra agua de botella para beber, pero ¿la utilizan para cocinar? , nuestro post de hoy trata precisamente sobre este tema: ¿hay que cocinar con agua embotellada?

Si vemos los datos de agua de botella, vemos que en los últimos años ha habido un crecimiento enorme de su consumo, esto se debe fundamentalmente a dos factores:

Por qué bebemos agua de botella

El sabor del agua

Sabemos que el agua que proviene de la red está tratada con cloro, lo que deja un residuo en el agua. Lógicamente los niveles de cloración están siempre dentro de la legalidad y estos varían dependiendo del volumen de agua que deseemos tratar además de la temperatura ambiente, ya que por ejemplo en verano hay una mayor probabilidad de proliferación bacteriana. Además de esto, el agua también puede tener un olor característico, como el que notamos en las piscinas cuando acudimos en verano, el agua de botella también elimina esto.

Porque se piensa que es  más saludable

Este concepto es erróneo, es cierto que el agua envasada no lleva cloro, pero no tienen porqué ser necesariamente más saludable. Hablar del agua de botella es hablar de muchos tipos diferentes de agua y esto varía especialmente dependiendo dela orografía del terreno donde están los manantiales desde donde se extrae el agua. Si estos manantiales, por ejemplo son ricos en hierro, entonces el agua tendrá un alto contenido en hierro y lo mismo puede pasar con la cal o con otros compuestos.

Estudios recientes revelan que en muchos casos el agua de botella  tiene una composición muy similar a la del grifo desde el punto de vista físico y químico. Donde sí difiere en las condiciones organolépticas del agua, ya que es un agua libre de cloro, y por tanto de olores y sabores extraños.

Un apartado especial merece la denominada agua preparada. También se vende envasada, pero esta agua ha sido tratada más allá de quitarle el cloro, ya que ha pasado por un proceso de ablandamiento (eliminación del exceso de cal) y de ósmosis inversa que la deja óptima desde un punto de vista físico y químico. Su precio es sensiblemente superior y se encuentra recomendada sobre todo para los bebés. Incluso en algunas clínicas regalan una muestra en la canastilla de recién nacido para que los padres tomen buena nota de qué tipo de agua es más aconsejable darles a sus hijos.

¿Hay que cocinar con agua embotellada?

Una cosa curiosa es que la gente le da mucha importancia al agua que utiliza para beber y no hace lo mismo con el agua que usa a la hora de cocinar. Hemos de tener en cuenta que muchos días tomamos más agua a través de la comida que la que utilizamos directamente para beber. Un simple ejemplo sería cuando hacemos un caldo en invierno, ya que este es un 90% de agua, y por lógica cuanto mejor sea la calidad de agua de este caldo mejor será el caldo en general. De nada nos sirve preocuparnos por ponerle una carne o unas verduras de calidad si luego utilizamos cualquier tipo de agua.

En las ferias que hacemos por los pueblos, siempre me ha hecho mucha gracia cuando preguntas a la gente qué tipo de agua bebe, y con una sonrisa esbozada te responden que ellos no beben agua, que solo beben vino. Bueno he de reconocer que es gracioso las primeras veces, luego me resultaba un poco irritante. Lo cierto es que mi respuesta era siempre la misma, Ud. puede que no beba mucha agua, pero la está tomando a través de los alimentos que cocina con agua. Solo hay que ver por ejemplo  cuando cocinamos pasta o arroz, que los metemos en la cazuela con un determinado tamaño y luego acaba duplicándose o triplicándose, todo eso es agua.

¿Hay que cocinar con agua embotellada?

Cocinar con agua de botella

El agua de botella no sale barata en sí, y más si contamos con una familia de miembros, por eso mucha gente no la utilizan para cocinar y solo para beber.

También los hay más conscientes y dependiendo de qué plato cocinen sí que utilizan otro tipo de agua, por ejemplo me he encontrado en varias ocasiones con el caso de muchos que usan agua envasada a la hora de preparar una legumbre, porque entienden que el agua del grifo es demasiado dura para esto. Otros también la usan para elaborar sus infusiones (que son agua prácticamente en su totalidad) o para fabricar cubitos de hielo, ya que les gusta que sean transparentes. Antes su sorpresa esto no siempre ocurre así, porque como ya hemos dicho el agua de botella puede tener calma, a veces incluso más que la del propio grifo, por lo que les van a salir los cubitos de hielo con los mismos grumos que si los hicieran con el agua del grifo.

Otro error es utilizar esta agua, como sui fuera un agua sin cal para alimentar la cafetera, ya que se nos acabará estropeando por las incrustaciones.

Por supuesto hay diferentes calidades de agua, y hay agua de botella de una calidad excepcional, por eso siempre tendremos que mirar la etiqueta y elegir aguas de mineralización débil o muy débil, de esta manera sabremos que su contenido en cal es muy bajo.

¿Es bueno cocinar con agua de botella?

Si es un agua normal, la ventaja que tendremos es que estaremos haciéndolo con un agua sin cloro. Muchos piensan que al evaporarse se va todo del agua de botella, sin embargo hay una parte el cloro que desaparece, pero otra que no, es la diferencia entre el cloro volátil y el cloro residual. Por otra parte si además esa agua tienen un alto contenido es sales minerales estas precipitarán siendo peor incluso en caliente que en frío ya que aumentará la proporción de sales en una menor cantidad de agua, puesto que el hidrógeno y el oxígeno sí se evaporan.

La alternativa de cocinar con agua de botella

Lo mejor es comprar agua de baja mineralización o ponerse algún tipo de depuradora de agua en casa.

Esperamos que nuestro artículo sobre si hay que cocinar con agua embotellada, os haya resultado interesante.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso