Hola Fontaniller@s:
El otro día fui a casa de una amiga y me sacó una botella de agua donde ponía “rica en minerales” y vosotr@s ¿sois de l@s que pensáis que es mejor tomar un agua rica en minerales? Dada la confusión que mucha gente tiene con este tema, he decidido escribir este post.
Agua rica en minerales
En principio cabe decir que todas las aguas son iguales en su origen, sin embargo las diferencias empiezan con el ciclo natural del agua. Ya sabemos que el agua llega a nosotros desde las nubes en forma de precipitación, a través de la lluvia, el granizo y la nieva, y una vez aquí, toca la corteza terrestre y se empieza a filtrar a través del suelo hasta las corrientes subterráneas, que nutren nuestros ríos y lagos. Es aquí donde el agua empieza adquirir características propias de las capas que atraviesa, ya que al ser un disolvente universal, irá arrastrando partículas de todo lo que encuentre a su paso. Si por ejemplo, la tierra por la que pasa es caliza, dará lugar a aguas calizas, si tiene un alto contenido en hierro serán aguas ferrosas y así sucesivamente.
¿Es bueno tomar agua rica en minerales?
La respuesta es si estos minerales contenido en el agua son deseable o no. A nuestro juicio, las mejores aguas son las de mineralización débil, como las que proporcionan los sistemas de ósmosis inversa, que dejan un residuo seco muy bajo. De esta manera los alimentos se cocinan mejor, sin impurezas y en menor cantidad de tiempo. Si tomamos como ejemplo la leche materna, está formada por un 85% de agua y se trata de una agua de muy baja mineralización. Los minerales son necesarios, pero ya los tomamos a través de los alimentos. Así si tenemos una carencia de calcio, existen alimentos específicos que nos van a dar este aporte extra sin necesidad de recurrir a un agua rica en calcio.
Esperamos que nuestro artículo sobre si es bueno tomar agua rica en minerales haya resultado de vuestro interés.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s