Hola Fontanilleras y Fontanilleros, puede que en más de una ocasión hayáis pensado en instalar un descalcificador en casa, en nuestro post semanal hablamos de diferentes modelos de descalcificador.
Los que vivimos en zonas como el valle del Ebro o la costa levantina estamos muy habituados a la palabra descalcificador. Estos sistemas para tratar el agua eliminan el exceso de cal, dejando el agua “blanda” es decir con poco nivel de cal, por ello en otros países de lengua española estos aparatos son llamados ablandadores o incluso suavizadores, haciendo referencia al término que se utiliza en francés “adoucisseur” o en inglés “softener”.
Las zonas de España que he indicado un poco más arriba son las más afectadas por un exceso de cal. Hay otras zonas, como Madrid, donde la orografía del terreno no presenta este exceso y por tanto estos aparatos son más desconocidos o directamente no se instalan, al menos en los hogares. Otra cosa es el tratamiento de aguas que se realiza para la industria, que dependiendo del uso que s ele vaya a dar al agua, sí que puede requerir que se ablande hasta dejarla sin nada de cal.
Diferentes modelos de descalcificador
Todos los descalcifidores tienen en común que se instalan en un punto a partir del cual se elimina la cal, protegiendo toda la instalación que se encuentra después del descalcificador. Normalmente no se elimina toda la cal, sino que se deja un residual, ya que tan mamo es que un agua lleve mucha cal como que no lleve nada, en tal caso el ph es muy ácido y el agua se vuelve oxidante.
Modelos según la instalación
Descalcificadores comunitarios
Cuando vivimos en un edificio de pisos, se puede plantear instalar un descalcificador para toda la comunidad de vecinos. Esto se convierte en algo casi obligatorio cuando el agua caliente está centralizada, ya que si no se protegería únicamente el agua fría, y la cal cuando precipita precisamente es cuando está sometida a una determinada temperatura. De esta manera se ahorran una serie de costes comunes, pero al mismo tiempo cuesta más que todo un grupo de vecinos se ponga de acuerdo a la hora de adquirirlo.
Descalcificadores individuales
Son aquellos que se instalan para una vivienda particular, aquí el poder decisorio recae solamente sobre el propietario.
Descalcificadores integrales
Nos referimos a ellos cuando se instalan para proteger toda la vivienda, instalándose justo después de la llave de corte, tanto de una vivienda como por ejemplo de un restaurante.
Descalcificadores específicos
Tratan únicamente el agua de un electrodoméstico en concreto, por ejemplo cuando se pone exclusivamente para proteger una caldera de las averías provocadas por la cal.
Por el tipo de regeneración
Los descalcificadores de resinas funcionan por intercambio iónico. Esto hace que las resinas (el lecho filtrante) vayan intercambiando sodio por sales de calcio y magnesio (la cal) hasta que llega un momento que se saturan y es necesario regenerarlas. Para ello, se somete las resinas a uno o varios lavados y luego se les vuelve a añadir sal para que puedan seguir ejerciendo su papel intercambiador y en consecuencia descalcifiquen. Dependiendo de cómo se haga esta regeneración, esta puede ser:
Manual
Somos nosotros mismos lo que tenemos que accionar las llaves para permitir y cerrar el paso del agua para realizar los lavados y poner en funcionamiento la aspiración de salmuera por parte de la resinas.
Automático
Todo el proceso de regeneración está automatizado, de manera que cuando llega el momento, una válvula, comanda, de forma automática el proceso de lavado y regeneración.
Por el momento de la regeneración
Cronométricos
Son aquellos que regeneran a una hora prefijada, teniendo como elemento principal el tiempo.
Volumétricos
Lo hacen en función del volumen de agua consumida, de manera que cuando llegan a ese volumen previamente fijado se realiza la regeneración de forma automática.
Electrónicos
Combinan ambos factores, tiene en cuenta el volumen, lo hacen siempre cuando se ha llegado a un determinado consumo pero la regeneración queda diferida en el tiempo, normalmente a la noche.
Dentro de los electrónicos merecen una mención especial los denominados estadísticos, que fijan ese volumen de agua en función de los últimos consumos, de manera que se va autoajustando. Además cuentan con una reserva de agua descalcificada.
Por el tipo de lavado de las resinas
Co-corriente
El lavado se produce de arriba abajo.
Contracorriente
El lavado se produce de abajo a arriba(upflow en inglés) lo que hace que ahorren la mitad de agua y de sal por regeneración, además de que e realiza en la mitad de tiempo.
Por las resinas
Convencionales
Se utilizan resinas catiónicas fuertes
De alto flujo
Son capaces de descalcificar el doble que las convencionales, al ser más pequeños los copolimeros y aumentar la superficie de contacto.
Si os surgen dudas ante semejante avalancha con los diferentes modelos de descalcificador, no dudéis en preguntarnos.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s