Hola Fontaniller@s:
El otro día estaba en la piscina pensando en el tema para el próximo post, y de repente no pude evitar oír a dos madres que hablaban sobre las precauciones que tenían que tener con los niños, uno de ello tenía dermatitis atópica, entonces se me encendió la bombillita y me dije a mí misma, claro, ese es un tema que puede interesar a mucha gente, por eso en cuanto llegué a casa me empecé a documentar y fruto de esa pseudo investigación es este post, espero que os guste…
La dermatitis atópica suele manifestarse en los primeros meses de vida del bebé Comienza con unas placas rojizas que se cubren con escamas blanquecinas. A veces se infectan, porque los niños , tienden a rascarse para aliviarse de lo picores, provocándose heridas y costras…
Las lesiones se presentan de repente y, aunque pueden mejorar, la recaída es más que probable.
El tratamiento
Cuando los brotes son fuertes, se trata con corticoides. Los dermatólogos tienen especial cuidado con estos fármacos, ya que su abuso puede tener efectos secundarios, como atrofia de la piel
Por ello, la mejor manera de combatirla no es esperar a que los primeros síntomas aparezcan, sino prevenir su aparición:
La prevención
- Evitar tejidos artificiales y optar por los naturales al elegir la ropa , como algodones o hilos.
- La lejía y el suavizante no son nada aconsejables, como tampoco lo son el exceso de calor, la sequedad ambiental, el contacto con animales domésticos o la exposición prolongada al sol.
- Una de las causas principales en verano es el cloro de las piscinas.
Además…
- Estudios recientes constatan la relación entre la dermatitis atópica y el padecimiento de asma. Conviene valorar la historia alérgica familiar y extremar las medidas contra cualquier tipo de alergia.
- Algunas investigaciones revelan que otro de los desencadenantes de la dermatitis atópica es la dureza del agua, que se mide por su riqueza en minerales, sobre todo calcio y magnesio. En las zonas donde existe mayor proporción de minerales, hasta un 17 por ciento de los niños acusan síntomas de eccema. Este porcentaje se reduce hasta el 13 por ciento en regiones de aguas blandas. Por ello, es aconsejable contar con la ayuda de aparatos que ayuden a eliminar ese exceso de cal, como por ejemplo los descalcificadores Eurofontanilla con ellos se deja el agua equilibrada.
Una solución
Informaros sin ningún compromiso, un comercial irá a vuestro domicilio y os dejará un presupuesto sin ningún compromiso. Recordad que la dermatitis también se puede prevenir.
Hasta la próxima…
Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor
Deja tu comentario