Hola Fontaniller@s:
Seguro que tod@s conocemos a alguien, o incluso nosotros mismos, que quiere dejar de fumar o lo ha intentado en varias ocasiones. Dejar un hábito tan adictivo requiere una gran voluntad y cualquier ayuda externa, por pequeña que pueda parecer, es un estímulo extra que nos ayuda y reafirma en nuestra decisión. Mucha gente teme los kilos de más que podemos coger al sustituir el tabaco por una mayor ingesta de alimentos, sin embargo, estos es totalmente evitable aumentando el consumo de agua, que ayuda a reducir la necesidad de nicotina, a que nos sintamos más llenos y a hidratarnos de una manera adecuada en este proceso.
En este post, os damos unos sencillos tips que os pueden ayudar, pero recuerda que la clave está en ti;
TIPS
1.- Lo más importante es la convicción interna de que quieres dejar de fumar. Sin esa intención cualquier acción que emprendas no tendrá buenos resultados.
2.- Una vez que lo has decidido, una buena forma de empezar es poner una fecha que te permita ir haciéndote a la idea de que ese “momento” va a llegar.
3.- Comunícale a todo tu entorno esa decisión y la fecha elegida, para que ellos puedan ayudar y contenerte durante los primeros días de abstinencia.
4.- No vale de nada reducir la cantidad de cigarrillos diarios, hay que dejarlo completamente; y de golpe.
5.- La alimentación es fundamental para ayudar a contrarrestar la ansiedad que provoca la abstinencia. Procura comer muchas veces, y poco cada vez. Evita el consumo de café, té y otras bebidas excitantes o alcohólicas
6.- Los zumos naturales de frutas son necesarios en las primeras semanas pues suplen con sus azúcares la necesidad que demanda el organismo de nicotina.
7.- Tienes que tomar mucho líquido. Cuando te den ganas de fumar, recurre a un vaso de Agua Eurofontanilla por ejemplo.
8.- Aprende a superar tu impulso de fumar. Es importantísimo que tengas en cuenta que la necesidad imperiosa de fumar tiene una curva que dura entre 3 y 5 minutos. Si puedes soportar ese lapso (sal a caminar, date una ducha, concéntrate en alguna actividad, recurre al agua), vas a tener tregua hasta que el impulso retorne.
9.- La batalla contra el cigarrillo tiene, desde lo físico, una dependencia corta: en un lapso de entre 1 y 3 meses tu cuerpo se estabiliza y ya no requiere del tabaco para sentirse “equilibrado”. Si, pasado ese período, tu necesidad de fumar continúa, se trata de una adicción psicológica y tendrás que recurrir a una terapia.
10.- Ten paciencia. Es preciso saber que los primeros días son los más difíciles. Y, cada uno de ellos que transcurre sin que enciendas un cigarrillo, constituye un paso fundamental. Una meta interesante y que suena “posible” es proponerse no fumar durante cinco días completos.
Como el cuerpo va eliminando las toxinas durante ese lapso, cuando se cumpla el plazo que te trazaste, el deseo de fumar habrá disminuido notablemente.
11.- No te automediques. Si sientes que no lo puedes dejar con estos consejos básicos, tendrás que recurrir a tu médico.
12.- Las técnicas de relajación y respiración son grandes aliados a la hora de resistir esos 3-5 minutos críticos que llegan de forma intermitente. Relájate, respira profundamente, siente cómo el aire puro y limpio ingresa en tus pulmones, retenlo todo el tiempo que puedas y después exhala despacio. Concéntrate en lo que estás haciendo, y repítelo varias veces durante estos pocos minutos.
Esperamos que os haya ayudado en algo, no dejéis de decirnos si os ha surtido efecto.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s
Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor
Deja tu comentario