¿En qué consiste un filtro de carbón activo?

Un filtro de carbón activo se utiliza comúnmente en los tratamientos de agua para eliminar contaminantes perjudiciales para la salud así como los agentes causantes de malos olores. De esta forma, consiguen que el agua potable sea más agradable para el consumo.

En la actualidad, los filtros de carbón activo han mejorado con la ayuda de la tecnología. Por ello,  se han convertido en una de las principales opciones a la hora de deshacernos de productos químicos –ya sean orgánicos o sintéticos – del agua.

¿Cómo funciona un filtro de carbón activo?

Los filtros de carbón activo están formados por fragmentos de carbón en formato granulado o bloques. Estos han sido tratados para ser porosos, por lo que son muy eficaces a la hora de eliminar contaminantes y otras sustancias.

Cuando el agua pasa a través del filtro los productos químicos quedan atrapados en el carbón y el resultado final es agua más pura y agradable. Debemos tener en cuenta que su eficacia depende del flujo y de la temperatura del agua. Son más fiables cuando la presión es baja y el agua fría.

¿Cómo se activa el filtro de carbón activo?

Principalmente a través de un proceso térmico o químico. Procesos térmicos son aquellos que provocan oxidación parcial del carbón para conseguir que se formen los poros pero evitando que se gasifique y pierda más carbón del recomendado.

Para su activación solo debemos llevar a cabo este proceso en el que hacemos poroso el material y aumentamos su capacidad de adsorción.

¿Qué eliminan los filtros de carbón activo?

Como ya hemos adelantado, el carbón activado es capaz de reducir la presencia de sustancias como contaminantes y productos químicos del agua de nuestro grifo. Aun así, debemos tener en cuenta que la efectiva eliminación de residuos va a depender de la cantidad y de la calidad del carbón activado y su formato. Por ello, es importante elegir el mejor filtro de carbón activo posible a la hora de integrarlo en nuestra vida diaria.

Si visitamos datos de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), el carbón activo es la única tecnología que se recomienda para acabar con los siguientes productos químicos presentes en el agua de nuestro hogar:

  • Los 32 contaminantes orgánicos identificados –en los que se incluyen los THM.
  • Los 14 pesticidas reconocidos
  • Los 12 herbicidas más habituales.

Estos, y otros productos químicos son eliminados por los filtros de carbón.

Conclusiones

El carbón activado es un material y una tecnología de gran valor para el filtrado de agua y para resolver los problemas de la calidad del agua de nuestra casa, pero debemos tener en cuenta que no vale para todo. Así, las conclusiones a las que podemos llegar son las siguientes:

  • Debemos conocer las limitaciones del carbón activo y elegir un filtro que se ajuste a nuestras necesidades.
  • Los filtros de gran calidad usan materiales tratados para aumentar su eficiencia de filtrado y eliminación de materiales como el plomo.
  • No eliminan todos los materiales, sino que nos permiten conversar los minerales beneficiosos para nosotros y no reducen el TDS del agua – a no ser que se combine con otras tecnologías de filtrado-.
  • Es común encontrar esta tecnología en otros aparatos como aquellos dedicados a la ósmosis inversa

Esperamos que este blog os haya sido de utilidad y hayáis conocido más acerca del filtro de carbón activo. ¡Estamos aquí para resolverte dudas! Nos leemos en la próxima semana. Si queréis información acerca filtros que utilizan carbón activo o sobre otros equipos que integran esta tecnología en su funcionamiento ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos para encontrar aquello que más se ajusta a tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso