¡Hola Fontanillerxs! Hoy, en nuestro post semanal, queremos escribiros unos consejos para comprar un sistema de ósmosis inversa.
Cuando nos enfrentamos a una decisión importante como la de adquirir un sistema de ósmosis inversa nos tenemos que formular una serie de preguntas. Antes que nada, lo mejor es informarnos sobre qué es el proceso de ósmosis en general. Pues puede ser un sistema conveniente para mucha gente, pero dependiendo del tipo de agua que tengamos y para qué la vayamos a utilizar podría ser que no fuera el sistema más adecuado para conseguir nuestros propósitos.
Por otra parte, dentro de los diferentes sistemas de ósmosis inversa en el mercado, encontramos una gran variedad y un gran elenco de precios, por lo que podemos albergar muchas dudas de si estamos pagando un precio justo por las prestaciones que el equipo nos reporta.
Consejos para comprar un sistema de ósmosis inversa
El precio es importante pero no definitorio
Abordamos este tema dado que suele ser uno de los primeros factores que tenemos en cuenta al adquirir un producto. El precio del producto va ligado normalmente a la calidad, es decir, hay una serie de costes en la producción que se trasladan al producto final. En este caso podríamos expresar que cuanto más vale una máquina mejor será el producto final y los materiales y componentes que se han usado en la producción.
También aquí cuenta la mano de obra, que aparece reflejada en el escandallo, no es lo mismo que esté fabricado en España a que esté fabricado en China. En el primer caso, los salarios son superiores y además los productos tienen que pasar unos estrictos criterios de calidad que encarecen el producto.
Sin embargo, hemos de tener en cuenta el marketing, que en muchas ocasiones puede encarecer el producto, así como ver a quién se lo estamos comprando. Nosotros, por ejemplo, somos una empresa de tratamientos de agua. Si ponemos el ejemplo de que vendemos a un fontanero (a un precio inferior al que venderíamos a un particular) es lógico que este a su vez también cargue el producto para obtener su margen de beneficio.
Por ello, aunque compra más barato, al final resultará más caro para el consumidor final, ya que estemos añadiendo un eslabón más a la cadena. La cantidad de intermediarios que intervienen en la compra-venta ha de ser tenida en cuenta. Del mismo modo, no es lo mismo comprar a una cooperativa que comprar directamente a un agricultor o en un mercado, aunque estemos hablando del mismo producto.
Los sistemas de seguridad sí son definitorios
El agua osmotizada es per se un tipo de agua. Ello significa que tomando como punto de partida un agua de origen y sometiéndola a un filtrado por una membrana, el agua siempre será osmotizada independientemente de la máquina que lleve esa membrana. Por ello las mayores diferencias de un sistema a otro estriban en el factor seguridad. Pensemos que es algo de vital importancia, ya que aquí no estamos hablando sobre el agua que utilizamos para la bañera o para el WC sino de la que nuestras familias y nosotros mismos utilizamos como aguas de boca, para beber y cocinar.
Los sistemas de seguridad pueden ir desde pequeños analizadores de agua a la entrada y a la salida, como a sistemas que protegen el agua ya depurada y que está almacenada en un depósito como las lámparas ultravioleta. Los equipos más seguros son, sin duda, los de producción directa, ya que aquí no se produce esta estanqueidad del agua.
El número de etapas no es definitorio
En muchas ocasiones nos referimos a los sistemas de ósmosis como ósmosis de 5 etapas, de 4, de 6… Con ello aludimos a los estadios de filtración. Esto nos puede hacer creer que cuantas más etapas mejor será la máquina. Esto no es cierto, ya que muchas máquinas pueden contar con dos etapas de filtración por carbón activado como parte de la prefiltración y otras máquinas solo con una etapa de este estilo. Sin embargo, puede ser también que la calidad de ese único filtro supla la duplicidad de los otros dos.
El mantenimiento sí es definitorio
De nada nos sirve tener una máquina de gran calidad si luego no contamos con una empresa que nos pueda realizar el mantenimiento y arreglarla en caso de avería. Por ello es muy importante cerciorarnos de que sea una empresa seria que tenga una cartera de clientes y que cuente con una gran experiencia en el campo de los tratamientos de agua. Se debe huir de otro tipo de empresas multiproducto que ven en los sistemas de ósmosis inversa una oportunidad para incrementar sus beneficios en poco tiempo sin tener en cuenta la calidad del servicio.
Esperamos que nuestro artículo sobre consejos para comprar un sistema de ósmosis inversa os haya resultado interesante. ¡Un saludo y hasta la próxima Fontanillerxs!