Cómo purgar los radiadores de la vivienda

Hola Fontaniller@s:

La calefacción nos proporciona calor dentro del hogar en invierno. Existen distintos tipos de calefacciones, la más típica es la que utiliza radiadores. Un radiador tiene como función distribuir el calor por la habitación en la que se encuentre.  Pero el radiador necesita de un cuidado periódico, se tiene que purgar para evitar que se dañe y para que funcione correctamente. Es muy importante eliminar el aire que se encuentra dentro de sus tuberías. A continuación te contamos cómo purgar un radiador, verás que es un proceso muy fácil y rápido de hacer.

purgar radiadores

Existen dos tipos de purgadores “manual” y “automático” sea cual sea el tipo de purgador siempre está colocado al extremo opuesto de la llave de apertura y cierre del radiador.

purgadores

En un circuito de calefacción puede existir aire por diversos motivos, en una instalación nueva porque el circuito ha perdido presión y entra aire por los purgadores de botella situados en la parte mas alta de la instalación o porque el agua se corrompe, esto sucede habitualmente en los radiadores de aluminio.

Es sencillo saber si existe aire en los radiadores, tú  mism@ puedes comprobarlo.

Enciende la calefacción y comprueba uno por uno que el radiador calienta completamente tanto por la parte superior como por la inferior, si no se calienta totalmente es que tiene aire en su interior. Otra señal de la existencia de aire es el característico ruido de gorgoteo.

Si tu vivienda tiene más de una planta el aire se va a acumular en la parte mas alta. Una manera muy efectiva de purgar bien la instalación es poner en marcha la calefacción desde el termostato ambiente, ponlo a 30º C, al máximo, para que la calefacción no pare, cierra todas las llaves de entrada de todos los radiadores y deja abierta la llave del radiador donde vas a sacar el aire, de esa manera obligas al aire, esté donde esté, a llegar al único radiador que tienes abierto, a continuación dispón de un recipiente pequeño, colócalo bajo el purgador y con un destornillador plano o una moneda de 5 céntimos gira el tornillo del purgador hasta que oigas salir aire o veas agua. Procura no abrir demasiado el tornillo, éste no tiene tope y si lo sueltas totalmente te va a salir el agua a chorros. No tengas miedo de sacar toda el agua que sea necesario pues una vez comienza a salir agua no quiere decir que hayamos extraído todo el aire.

Durante este proceso es necesario ir comprobando la presión del circuito de calefacción en la caldera y no dejar que baje a 0,5 bar , ya que si dejamos la instalación sin presión va a entrar aire por los purgadores de botella normalmente ocultos sobre la talla, así que estarás sacando aire por los radiadores pero entrará por estos purgadores.

Saca aire del radiador y comprueba la presión, si ha bajado demasiado vuelve a llenar con la llave de llenado a 1,5 bar, sigue sacando aire del radiador. Finalmente vuelve a abrir todas las llaves de los radiadores y comprueba la presión de la caldera que este a 1,5 bar.

purgar-radiadores

Es posible que tengas que repetir este proceso tras varias horas de funcionamiento de calefacción sobre todo si la instalación acumulaba mucho aire. Comprobarás cómo los radiadores se calientan totalmente, no hacen ruido y  la caldera no trabaja tanto para llegar a la temperatura deseada.

Con los purgadores automáticos no ocurre lo mismo, con los años se obstruyen y se taponan totalmente impidiendo sacar el aire, siendo prácticamente imposible purgar bien la instalación, por lo que hay que reemplazarlos.

un-radiador-con-diseno

Bajo mi experiencia personal prefiero los purgadores manuales, con este tipo de purgadores solo necesitas realizar el purgado una vez al año, pero como se suele decir para gustos…

Hasta la próxima Fontaniller@s

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

osmosis inversa industrial-Eurofontanilla

Ósmosis inversa industrial

Hola Fontaniller@s: Los sistemas de ósmosis inversa tiene múltiples aplicaciones, hoy vamos a dedicar nuestro…

Membranas de ósmosis inversa

Membranas de ósmosis inversa

Hola Fontaniller@s!!!  como sabéis los sistemas domésticos de ósmosis inversa llevan diferentes filtros o cartuchos,…

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso