Hola Fontaniller@s:
Hoy vamos a tocar un tema, que sobre todo cuando llega el calor, creo que es de vital importancia, cómo prevenir la deshidratación.
No parece que sea un tema muy importante, pero nos equivocamos. De hecho damos como algo improbable llegar a niveles de deshidratación porque cuando tenemos sed bebemos líquidos, sin embargo cada año se atienden casos de deshidratación, lo que hace que sea más importante de lo que podría parecer a simple vista.
Pero empecemos desde la raíz:
Qué es la deshidratación
La wikipedia la define como la alteración o carencia de agua y sales minerales en el cuerpo y esto nos lleva al siguiente paso:
Por qué nos deshidratamos
El cuerpo va perdiendo líquidos a lo largo de todo el día, mediante el sudor, la orina, las secreciones mucosas o las heces acuosas. Nosotros las vamos reponiendo mediante los alimentos que comemos y bebemos. Sin embargo a veces se producen alteraciones rápidas como las diarreas que aceleran la deshidratación y nos obligan a aumentar la ingesta de líquidos, así uno de los consejos cuando estamos acatarrados es que bebamos una gran cantidad de líquido.
A este tipo de deshidrataciones repentinas, se unen las más comunes, y es que mucha gente se jacta de que no bebe suficiente líquido, lo que puede llegar a ser muy nocivo.
Síntomas de deshidratación
Son múltiples y se pueden presentar algunos o una combinación de todos:
- Cansancio, bajos niveles de energía, mareos…
- Piel, boca y lengua secas
- Bajo nivel de secreciones: lágrimas, orina…
Cómo prevenir la deshidratación
- Muchos expertos aconsejan beber antes de llegar a tener sed, ya que esto no está marcando un déficit hídrico en el organismo
- Hay que prestar especial atención cuando realizamos una actividad que exija un gran esfuerzo físico, y deberíamos hidratarnos antes, durante y después.
- Poner atención también a situaciones donde el ambiente sea más caluroso o seco: tomar el sol, estar en lugares con calefacción…
Esperamos que este post sobre cómo prevenir la deshidratación haya resultado de vuestro interés.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s