Hola fontaniller@s:
No sé vosotros pero una de las cosas por las que más me gusta el invierno e spor tomarme un caldo reconfortante al llegar a casa, por eso hoy he querido dedicar este post precisamente a cómo preparar el mejor caldo.
Todos tenemos la idea del frío invierno, cuando llegamos a casa de la calle y no podemos entrar en calor de ninguna manera, lo primero que pensamos es en meternos algo caliente al cuerpo, y es ese algo caliente el caldo es el rey. Si además a eso le añadimos un poco de pasta ya tenemos la cena hecha.
Como veis en el título del post no hemos hecho referencia a ningún tipo de caldo en concreto, aquí habrá quien lo prefiera de verduras, de pollo, mixto o de pescado, no nos engañemos el caldo es fundamentalmente agua.
Cómo preparar el mejor caldo
Evidentemente al materia prima que utilizamos para elaborar el caldo es de primordial importancia pero de nada sirve si luego cocemos esa materia prima con un agua de baja calidad.
Mucha gente es consciente de este punto y optan por utilizar agua envasada para la preparación de los caldos. Sin embargo esta no es la mejor solución ni de lejos, ya que hablar de agua envasada solo hacer referencia a que la tenemos que comprar y que viene en una botella, pero no nos asegura la calidad. El agua de botella no tiene cloro, pero puede llevar cal, incluso más que la del propio grifo. Al hervir el agua estaremos precipitando la cal, por lo que nos estaremos tomando un caldo con cal, así que además de habernos gastado el dinero en comprar agua, no estaremos obteniendo el resultado esperado.
Si instalamos un sistema de ósmosis inversa el agua será de excelente calidad, pura y equilibrada, con la justa medida de sales minerales, este es mi secreto de cómo preparar el mejor caldo.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s