Hola fontaniller@s:
Uno de los motivos de nuestra existencia, por los que nacimos fue para mejorar el agua del grifo en Zaragoza.
Como ya sabéis somos una empresa aragonesa, que hace poco hizo su 40 aniversario. Fue donde empezamos y donde estamos radicados. A partir de ahí tuvimos una expansión, primero hacia el resto de las provincias aragonesas; Huesca y teruel, y luego hacia otras comunidades autónomas colindantes como Navarra y La Rioja. Incluso también tenemos un gran número de clientes en Lérida y en Cuenca.
Lo cierto, es que todos estos sitios tienen aguas potables, a excepción de las aguas de pozo que en principio no son potables y que también potabilizamos si nos lo solicitan los clientes., pero el resto son aguas provenientes de la red de suministro general, tratada por los ayuntamientos y que ya vienen clorada, entonces ¿por qué nuestra existencia? Si ya está tratada el agua de Zaragoza, ¿qué pintamos nosotros? La solución es sencilla. Mucha gente consume agua de botella y esto comporta un desembolso importante, por ello hay quienes prefieren ponerse una máquina de agua en casa que les evite el tener que comprar botellas.
Cómo mejorar el agua del grifo en Zaragoza
Ante que nada podemos ver qué es lo que se puede mejorar en el agua de Zaragoza
Características del agua de Zaragoza
Como ya hemos apuntado, el agua de abastecimiento general es tratada por el ayuntamiento atendiendo a una ley que marca los máximos permitidos en cuanto a sales minerales y otras sustancia que lleva el agua. Para ello, el agua se capta desde diferentes orígenes y luego se pasa por las potabilizadoras municipales. Allí se vierten una serie de químicos, y tras la decantación, es decir dejar el agua en reposo y hacerla pasar cada vez por filtros más pequeños, para eliminar los sólidos más granes. Los químicos que se utilizan también están regulados por la ley, y difieren en cuanto al volumen de agua que deseemos tratar. El más conocido de todos es sin duda…
El cloro
Antes de que existiera el cloro, la gente moría por diversas enfermedades, así que cuando el agua se empezó a clorar supuso un alivio para las autoridades sanitarias que por lo menos se aseguraban de que el agua no tuviera bacterias. Además es un método bastante económico para desinfectar el agua si por ejemplo lo comparamos con el ozono o la luz ultravioleta.
Sin embargo la función del cloro es eliminar las posibles bacterias hasta la punta del grifo. Desde este punto nadie dice que sea necesario tomárselo y además hemos de tener en cuenta que aporta al gua un sabor característico, que es lo que no le gusta a la gente y por lo que se decanta por el agua de botella.. El cloro se puede eliminar mediante filtros sencillos por eso nuestro primer filtro se basaba precisamente en esto:
Filtro Fontanilla en Zaragoza
Fue nuestro buque insignia durante muchos años y por lo que nos dimos a conocer. Este filtros es un potentísimo declorador por su carga de carbón activado., En los primero años, mezclábamos este cartucho con resina catiónica para que también funcionara como un semi-descalcificador.
En su momento vendimos más de 15.000 filtros solo en Aragón, cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta la población de nuestra región. Tan famoso lo hicimos que incluso mucha gente llamaba a cualquier filtro el “fontanilla”· al igual que pasa por ejemplo con marcas tipo danone o túrmix, y como podéis imaginar no hay nada que mejor que le pueda ocurrir a una marca, ya que esto significa que su introducción en el mercado ha sido total.
Además del cloro el agua en Zaragoza es muy conocida por tener un:
Exceso de cal
La cal, a diferencia del cloro, no es algo que le eche el propio hombre, sino que es algo natural del atierra, ya que tienen que ver con la orografía del terreno, y el suelo en Zaragoza es calcáreo.
Antes hemos mencionado que el filtro fontanilla tenía un carga mixta de carbón activado (para eliminar el cloro) con resina catiónoica, que los que hacía era precisamente descalcificar. Como además para descalcificar por resinas es necesario regenerarlas con sal, nuestro filtro está provisto de un pequeño tapón en la parte superior para poder echar sal cada cierto tiempo.
Además del cloro y la cal, otro síntoma que presenta el agua de Zaragoza es:
El exceso de sales minerales
Las sales minerales son necesarias en el agua, ya que si no estaríamos hablando de un agua destilada que no es apta para el consumo humano, sin embargo todo tiene un límite. Si acudimos por ejemplo a la OMS (Organización mundial de la salud), nos recomiendan que el límite de sales min erales no debe rebasar las 60 ppms (partes por millón) y en Zaragoza esta cifra siempre ha sido superada. Incluso ahora cuando también se capta agua del pirineo, la cifra total excede esta cantidad. De ahí que sacáramos otro producto que también eliminaba este exceso para u punto de consumo, nuestros sistemas de ósmosis inversa. Estos han sustituido a los filtros fontanilla en un 85% de las ocasiones. También tenemos que decir que hay gente que sigue fiel a los primeros filtros y que incluso hemos sacado una edición más actualizada por el amor que le profesan.
Qué hacer para mejorar el agua de Zaragoza
Desde Eurofontanilla nosotros planteamos una solución clara: un equipo completo.
Nosotros denominamos como tal a los sistemas dobles, donde se combinan los descalcificadores para toda la vivienda con los sistemas de ósmosis inversa para el punto de consumo:
Descalcificadores en Zaragoza
Al instalarse a la entrada del agua de la vivienda quedará toda protegida, así como los electrodomésticos que estén en ella. Para aquellos que viven en pisos, también existe la opción de instalarlos para toda la comunidad de vecinos.
Ósmosis inversa en Zaragoza
Nos eliminaré el cloro en el punto de consumo y el exceso de sales, incluyendo la cal, y el cloruro sódico que le pongamos al descalcificador para regenerarlo.
Esperamos que nuestro artículo sobre cómo mejorar el agua del grifo en Zaragoza os haya resultado interesante.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s