Hola fontaniller@s:
Ya sabéis que el buque insignia de nuestra empresa y lo que nos dio el nombre fue el mítico Filtro Fontanilla, os queremos hablaros sobre cómo funciona un filtro de carbón activado.
Cuando hablamos de filtros de agua en general, abracamos todos aquellos sistemas que se utilizan para tratar el agua de una casa, bien sea para un único punto de consumo o para toda la vivienda. Aquí entrarían desde los filtros más sencillos como las jarritas filtrantes, pasando por los filtros de sedimentos hasta las completísimas ósmosis inversa o los descalcificadores. Sin embargo a nosotros nos gusta referirnos como filtros de agua precisamente a los de carbón activado.
El carbón activado tiene muchos usos, por ejemplo es utilizado también para los lavados d estómago o para eliminar los olores de los pies, formando parte de la composición de algunas plantillas.
Cómo funciona un filtro de carbón activado
El carbón activado es un lecho de filtración que se utiliza de forma aislada o combinado con otros lechos como la resina catiónica (si queremos eliminar la cal) o la palta metálica (que tienen una función bacteriostática). Puede ir contenido en todo tipo de filtros:
- Jarritas filtrantes
- Filtros que se enganchan directamente al grifo
- Filtro sobre fregadera
- Filtro bajo fregadera
- También los hay que se componen de uno o varios cartuchos.
El funcionamiento es sencillo, el agua al pasar por el filtro va perdiendo el cloro, que es absorbido por el carbón activado, de manera que deja un agua limpia:
- Sin cloro
- Sin mal olor
- Sin mal sabor
Esto explica porqué la carga se satura después del uso y es preciso reemplazarla por una nueva. El fabricante nos dirá cuándo, dependiendo del consumo y de la calidad de agua de entrada.
Esperamos que nuestro artículo sobre cómo funciona un filtro de carbón activado, os haya resultado interesante.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s