¡Hola fontaniller@s! Os acordáis hace años que había un anuncio en el que salía una señora llevando un jersey y otra le preguntaba: “¿es nuevo…?” a lo que la otra le espetaba, “no, lavado con Perlán” pues bien de eso trata nuestro post de hoy: ¿cómo evitar que la ropa quede áspera?
Ciertamente, no hay nada peor que llevar un jersey o cualquier prenda de vestir, especialmente si está en contacto con el cuerpo directamente, que esté áspero, ya que nos pica y nos sentimos totalmente incómodos.
¿Cómo evitar que la ropa quede áspera?
Antes que nada veamos los motivos por los que la ropa se nos pone áspera.
¿Por qué queda áspera la ropa?
Muchas son las razones, pero las podemos resumir en las siguientes:
Por la naturaleza del tejido
Dependiendo de la naturaleza del tejido, estos tienden a quedarse más o menos ásperos, especialmente después de unos lavados. Tanto es así que normalmente en las recomendaciones para lavar la ropa se indica si tiene que ser lavada a mano, se puede utilizar la lavadora y en ese caso aconseja el programa (por ejemplo para tejidos delicados) e incluso la temperatura al que debe estar el agua.
Por la calidad del tejido
No solo por qué tejido es, sino también por la calidad del mismo. Muchas veces dependiendo del precio que paguemos ya sabremos si ese tejido es más o menos puro, es ridículo pensar que estamos ante una seda natural cuando pagamos un precio irrisorio por ella.
Por la calidad del agua
Un agua con cal deja la ropa mucho más áspera, por ello se venden suavizantes de ropa o productos específicos que combaten la dureza del agua.
La solución
Puede ser poner un descalcificador para eliminar la cal del agua que entra a la lavadora. Comprar tejidos de calidad y vigilar el número de lavados, con estos simples tips sabremos ¿cómo evitar que la ropa quede áspera? Y alargaremos la vida útil de nuestras prendas.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s