Hola Fontaniller@s!!! una de las peores cosas que nos puede pasar cuando hace un calor sofocante es no poder dormir, hoy dedicamos nuestro post semanal a cómo combatir el calor por la noche.
Solo nos tenemos que imaginar la tórrida noche veraniega cuando el termómetro no da tregua y no baja de los 22º ó 23º para saber de qué estamos hablando. El insomnio veraniego provocado por el calor las noches de verano es algo tan tradicional como la canción del verano o el tinto. Mucha gente huye de sus ciudades, hervideros por la contaminación y el tráfico buscando consuelo en lugares de playa y montaña, donde al menos se puede dormir. De hecho una de las frases que más graciosas siempre me han parecido, es cuando alguien me dice en pleno agosto que ha ido a su pueblo y ha tenido que dormir con manta, como si se tratar de la cosa más maravillosa del mundo.
Esa imagen de estar dando vueltas a la cama sin parar, dando la vuelta a la almohada o moviéndonos sin cesar buscando un lado más frío del colchón la hemos tenido alguna vez, hasta el más friolero, cuando el dormir completamente desnudos no significa nada y cuando con la ventana abierta de par en par nos entra fuego desde la calle. Todo ello lleva consigo una serie de consecuencias;
Consecuencias del insomnio
Falta de concentración
El cansancio que tenemos al día siguiente es el origen de tener la cabeza más dispersa. Al no descansar correctamente no podemos centrarnos en nuestras actividades diarias con la diligencia necesaria, y nos volvemos más despistados e incluso torpes. Reponer fuerzas para estar al 100% de nuestra capacidad es necesario, más aún cuando esta situación se prolonga durante días.
Irritabilidad
Otra de las consecuencias del insomnio es lo fácilmente que saltamos por cualquier cosa, aunque esta carezca de importancia. Muchas veces las cosas no las vemos tal y como son realmente, sino que tenemos una percepción basada en nuestro estado de ánimo y al estar cansados, un detalle que cualquier otro día podría haber pasado desapercibido por nosotros se convierte en algo de vital importancia por lo que estamos dispuestos a luchar con todas nuestras fuerzas.
Dolor de cabeza
Es una de las consecuencias fisiológicas. El cansancio va a veces acompañado de un dolor de cabeza que sumado a la falta de descanso se convierte en un cóctel fatal que nos hacer perder los sentidos. Si además contamos con algún tipo de dolencia crónica como dolores de espalda, puede q2ue esta se acentúe y se haga más presente que ningún otro día.
Por todas estas razones, hemos considerado que sería positivo hablar de algunos consejos para:
Cómo combatir el calor por la noche
El uso del aire acondicionado
En algunos sitios se llega a dormir toda la noche con aire acondicionado. Dependiendo de cómo esté instalado, las consecuencias pueden ser unas u otras.
Aire acondicionado por split
Si contamos con un Split, tenemos el inconveniente de que podemos pasar del más tremendo calor a helarnos de frío en un momento, y es que el aire llega de una manera muy directa, por ello no son poco frecuentes los catarros de verano, originados muchas veces por los bruscos cambios de temperatura a los que sometemos nuestro cuerpo.
Aire acondicionado con preinstalación
La temperatura se baja gradualmente sin apenas darnos cuenta, lo que es mucho más agradable que el Split.
En ocasiones el enfriar la habitación antes de ir a dormir, manteniendo las puertas y ventanas cerradas o el deja el aire acondicionado en modo ventilador puede ayudar.
El uso de ventilador
Es el sistema preferido por mucha gente, sobre todo cuando este está instalado en el techo. Supone un ahorro de consumo en cuanto al aire acondicionado y sus efectos son menos nocivos, ya que solo se trata de aire en movimiento. El problema lo encontramos cuando el aire de la habitación resulta demasiado caliente.
Beber agua o infusiones
A pesar de lo que podamos imaginar es mejor consumir bebidas tibias o más tirando a calientes que frías. Solo hay que ver como en los países más cálidos toman té a alta temperatura como medio para combatir el calor.
Lo lógico sería pensar lo contrario, pero pensemos que cuando tomamos una bebida esta se adaptará a la temperatura de nuestro cuerpo, unos 37º, por lo que aunque sintamos un alivio momentáneo al notar esa bajada de temperatura, el cuerpo tendrá que trabajar más para equilibrar las dos temperaturas, y esto nos dará más calor.
Darse una ducha tibia
Por la misma razón que acabamos de comentar, darse una ducha refrescante en verano no ha de ser sinónimo de darse una ducha fría, sino tibia.
Esperamos que nuestro artículo sobre cómo combatir el calor por la noche os haya parecido interesante.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s