Hola Fontaniller@s!! seguro que habéis oído hablar muchas veces del agua osmotizada, pero realmente mucha gente sabe que se trata de un agua de alta calidad pero desconoce el porqué. Hoy hablamos de las características del agua osmotizada.
Qué es el agua osmotizada
Antes que nada tenemos que hacer una breve apreciación y es que se la ósmosis inversa se trata de un proceso para tratar el agua de una manera totalmente natural sin añadir ni físicos ni químicos. Si pensamos en una ósmosis natural sabemos que se trata de la atracción natural de un cuerpo menos denso a otro más denso, como por ejemplo la desembocadura de un río en el mar. El agua dulce tiene una menor densidad que el agua de mar, con un alto contenido en sodio, por ello existe esa atracción de manera que el agua del río acaba en el mar y no al contrario.
Si a ello añadimos el concepto de inversa, hacemos referencia al proceso contrario, es decir esto sería pasar del agua de mar al agua de río. Se consigue añadiendo una presión mayor al agua de mar que atravesará una membrana semi-permeable. La presión que se le aplica se denomina presión osmótica y el resultado es que la membrana semi-permeable hace una separación del agua y otras sustancias eliminando el exceso de sales minerales y dejando un agua pura y equilibrada (dependiendo también de la calidad del agua de entrada).
Por ello el agua osmotizada es el resultado de un proceso y no la que proviene de un determinado equipo de ósmosis inversa.
Características del agua osmotizada
Es un agua sin cloro
El elemento más sensible de los equipos de ósmosis inversa lo constituyen las membranas. Sean estas de poliamidas o de acetato de celulosa son tan sensibles que el agua debe ser declorada antes de llegar a ellas, ya que de otra manera el cloro las perforaría. Esto es parte de un pre-tratamiento que siempre incluye una decloración que se realiza dependiendo del tipo de sistema:
En los sistemas industriales
Siempre se necesita un análisis de agua previo y dependiendo de sus resultados tenemos que proceder a dejar el agua en unas condiciones óptimas para que pueda ser depurada por la membrana. En el caso de que haya cloro, este se eliminará normalmente con filtros de carbón activado dimensionados según el caudal que queramos obtener. Como estas plantas normalmente tienen un rechazo del 50% el filtro de carbón activado tendrá que ser capaz de declorar el doble del producto y además tendremos que tener en cuenta el caudal punta.
En los sistemas domésticos
Los sistemas domésticos están pensados la mayoría de las ocasiones para tratar aguas potables que viene de la red. Por ello llevan un pre-tratamiento integrado que cuenta con uno o varios filtros de carbón activado que decloran el agua en un 100%.
El hecho de eliminar el cloro en el agua, le quita todo el sabor y olor, dejando un agua neutra como si fuera un agua de botella. Esto es importante no solo para beber sino también para cocinar.
Hay que decir que en ocasiones y siendo que el objetivo del cloro es el de eliminar bacterias hay que dotar a los sistemas de un post-tratamiento que va desde lámparas ultravioletas germicidas hasta volverá clorar en el caso de algunas plantas industriales o el uso de ozono con el mismo objetivo.
Es un agua sin exceso de sales minerales
Precisamente la función de la membrana osmótica es hacer una separación y eliminar el exceso de sales minerales y metales pesados. Esto es porque el diámetro de los poros de la membrana deja pasar estos elementos solo en una determinada proporción, así que realmente dependerá de la calidad de agua de entrada el cómo va a quedar el resultado de agua final.
En prácticamente la mayoría de los casos el agua será de mineralización débil, bien sea por efecto de la propia membrana o por el pre-tratamiento que se le haya aplicado. Estas aguas son de una altísima calidad, ya que el agua no debe tener un exceso en sales minerales.
Un agua sin bacterias
El agua osmotizada no tiene bacterias, ya que los poros de la membrana las elimina en un 100%, eliminando incluso quistes y virus.
Agua osmotizada en Eurofontanilla
En Eurofontanilla disponemos de una amplia gama de sistemas de ósmosis inversa:
- Ósmosis inversa industrial: bajo pedido con una analítica de agua.
- Ósmosis inversa presurizada: con bomba y sin bomba.
- Ósmosis inversa no presurizada: con un sistema de alarmas
- Ósmosis inversa de producción directa: sin necesidad de depósito.
- Ósmosis inversa en fuentes o dispensadores de agua: ideal para colectividades.
Nos podéis llamar o escribir un mensaje y os daremos un presupuesto sin compromiso del sistema que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Esperamos que nuestro artículo sobre características del agua osmotizada os haya resultado interesante.
Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s