Beber agua blanda para evitar los cólicos de riñón

Hola Fontaniller@s:

Cuando padecemos de afecciones tales como cólicos, aparte de sufrir el dolor propio de la dolencia, solemos reflexionar sobre nuestros hábitos alimentarios. Esto también incluye el agua que bebemos, por eso hoy queremos escribir sobre beber agua blanda para evitar los cólicos de riñón.

Empezaremos este tema diciendo que no hay nada que los pueda evitar, ya por el hecho de tener riñones existe un riesgo que será mayor o menor. Además dependiendo de nuestros ascendientes también hay un mayor o menor riesgo, ya que son muchos los especialistas que hablan de una predisposición genética a la hora de padecerlos.

Beber agua blanda para evitar los cólicos de riñón

Beber agua blanda para evitar los cólicos de riñón

Como agua blanda nos referimos a aquella que lleva poca cantidad de cal. Siendo esta la cantidad de sales de calcio y magnesio que lleva el agua. La cal  se suele medir en grados franceses, siendo el equivalente de 10 mg de sales de calcio y magnesio por litro de agua, lo que constituye un grado francés. Por debajo de 10, se suele aceptar en general que hablamos de un agua blanda.

Pues bien, independientemente de que beber un agua blanda no va a ser garantía de no padecer un cólico de riñón, lo que sí es cierto es que es mucho más fácil de ser “filtrada” por nuestros riñones, al llevar muchas impurezas. Por ello muchos médicos recomiendan, tras un diagnóstico de piedras en el riñón, el consumir un agua de baja mineralización, y a continuación citan unas conocidas marcas que llevan esa composición.

Otros médicos incluso conocen la ósmosis inversa y la composición que deja en el agua y también la recomiendan abiertamente.

Hemos de decir que existe un sector contrario a todo lo anterior, aunque como sabéis, también hay gente que sigue argumentando que la tierra es plana.

Esperamos que nuestro artículo sobre beber agua blanda para evitar los cólicos de riñón, haya sido de vuestro interés.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

agua de pozo y tratamiento

Agua de pozo

Hola Fontaniller@s: Ya publicamos hace algún tiempo un artículo sobre cómo tratar el agua de…

La música y el agua

La música y el agua

Hola Fontaniller@s: Hoy hemos querido escribir sobre un tema totalmente diferente al resto de los…

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso