Agua para regar

29 tips antes de regar una maceta

Hola Fontaniller@s:

no sé vosotr@s, pero yo con la primavera me vuelvo más floral. Me encanta cuidar de mis macetas de interior y para ello ya sabéis que lo más importante es el riego. Os dejo 31 detalles a tener en cuneta antes de regar.

1. Para detectar síntomas de falta de agua o de exceso mira con frecuencia el aspecto de las hojas, de las flores y de la planta en general. En verano hay que estar muy pendiente.

2. En caso de que esté pasando sed, los síntomas son:

• Las hojas tienen un color apagado, sin brillo.
• Se abarquillan.
• Amarillean.
• Se caen o se quedan lacias.

3. El síntoma más típico de exceso de agua es que las hojas se vuelven amarillas y luego caen.

agua para regar

¿Cómo saber el grado de humedad del sustrato?

4. El método más típico para comprobarlo es meter el dedo y notar si está seco o húmedo. Cogerle el tranquillo a esta técnica es fundamental.

5. Hay quien clava en la tierra un lápiz y al sacarlo ve si ha quedado mucha tierra adherida en él; eso significa que la tierra permanece húmeda.

6. Otro truco válido para macetas de terracota o de barro consiste en dar unos pequeños golpes en ella. Si suena a hueco, es que quiere agua; si suena macizo, es que está llena.

7. Levantar una maceta con agua o sin ella es diferente el peso.

8. En el mercado existen unos instrumentos medidores de humedad que se clavan en la maceta y sirven como orientación.

consejos de agua para regar

9. Cuidado porque a veces la capa superior de tierra de la maceta puede estar seca mientras que el fondo contener agua estancada y más riegos serían perjudiciales.

¿Con qué frecuencia regar?

10. No hay «recetas» universales en cuando al riego, ya que depende de las condiciones particulares de cada planta y lugar.

11. Lo que está comprobado es que el principal error en el cultivo de las plantas en maceta, y en concreto en las plantas de interior, es el riego excesivo que pudre las raíces.

12. Se mueren muchísimas más plantas por exceso de agua que por sequedad.

13. Recuerda que no es lo mismo una tierra húmeda que empapada.

14. Si se te muere una planta, fíjate en primer lugar cómo estás regando (humedad del sustrato) y comprueba si el recipiente tiene el orificio de la parte inferior obstruido.

15. Con el riego siempre es mejor quedarse corto que pasarse. Ante la duda, es mejor no regar y esperar un par de días.

cómo regar una maceta

16. Para intentar recuperar una planta excesivamente regada, saca con cuidado el cepellón del tiesto y envuélvelo en varias capas de papel de cocina absorbente. Déjalo todo así durante 24 horas. Si se empapan las hojas, ponle otras nuevas. Vuelve después a meter la planta en la maceta y no la riegues durante varios días.

17. La cantidad de agua que una planta necesita depende de sus exigencias individuales, del sustrato, de la cantidad de luz que recibe, de la temperatura y de la humedad del aire.

18. Hay plantas que precisan un riego abundante, otras regular y otras bajo. Por ejemplo, precisan riego abundante: Culantrillo, Azalea, Hortensia, etc.. Los Cactus y las Plantas Crasas necesitan poco riego y en invierno cero.

La planta que tenga muchas hojas y grandes consumen más agua.

19. La planta que tenga muchas hojas y grandes consumen más agua.

20. Las mismas plantas en maceta precisan más riego que si están plantadas en la tierra del jardín.

21. En época de crecimiento y de floración necesitan más.

22. Si hay viento caliente en verano, riega prácticamente a diario debido a que se secan a las pocas horas.

23. Muchas plantas tienen una época de reposo en el año, que puede ser el invierno. Riego mínimo o cero en este caso. Los cactus y las clivias son dos ejemplos de plantas que no hay que regar en invierno.

24. Las macetas de barro pierden más agua al ser porosas.

las macetas de barro

25. El riego continuado de las macetas va lavando los nutrientes minerales que toman las plantas (Nitrógeno, Potasio, etc.). Esto supone un empobrecimiento del sustrato, además de los posibles encharcamientos.

26. Si las plantas se encuentran en lugares secos y soleados, conviene regarlas con más frecuencia; por el contrario, si se encuentran en interiores frescos y con poca luz no es necesaria tanta agua.

27. No mojes las flores porque durarían menos.

maceteros

28. Verifica que la maceta drena bien, que sale el agua por los agujeros inferiores cuando riegas. Para conseguir un buen drenaje, pon en el fondo de la maceta grava, trocitos de cerámica, arcilla expandida, etc..

29. Si tienes macetas en la ventana, pon una capa de gravilla sobre la tierra para que la lluvia no salpique los cristales.

Esperamos que os haya gustado, nosotros como ya podéis imaginar recomendamos el uso para regar de agua eurofontanilla.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Los romanos y el agua

Los romanos y el agua

Hola Fontaniller@s: Hoy empezamos con una cita histórica, “El agua es imprescindible para la vida,…

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso