Agua envasada

Hola Fontaniller@s:

Cada vez me quedo más sorprendida cuando voy al supermercado y me encuentro con gente que lleva los carros repletos de agua envasada, y no sólo por una cuestión de incomodidad o precio, que también lo tengo en consideración, sino porque en la mayoría de los casos es gente que piensa que al estar envasada y pagar un precio por ella, es de mayor calidad, por eso me he decidido a escribir este post.

agua envasada

Con el término “aguas envasadas” se designa a aquellas aguas de origen subterráneo o procedentes de un abastecimiento público, comercializándose envasada en botellas u otros contenedores.

Genéricamente y de forma resumida  se pueden distinguir en principio tres tipos de agua envasada:

Las aguas minerales naturales, que son de origen subterráneo, bacteriológicamente sanas, con una composición constante en minerales y con propiedades beneficiosas para la salud

Las aguas de manantial, son aguas potables de origen subterráneo, bacteriológicamente sanas y sin efectos sobre la salud.

Las aguas potables preparadas, son aguas que se han sometido a tratamientos físico-químicos con objeto de que cumplan las exigencias sanitarias para el consumo.

Muchas aguas contienen CO2 de forma natural pudiéndose envasar con este contenido gaseoso inicial y por otra parte está permitido reforzar ese contenido incorporando CO2 (estos hechos deben figurar en la etiqueta).

El consumo de agua envasada tanto en España como a nivel mundial aumenta año tras año

España dispone de cerca de 2.000 manantiales y unas 115 empresas que comercializan agua envasada.

botellas agua

El incremento en el consumo de agua envasada hacía paralelo a la mejora de la calidad y nivel de vida y la mayor concienciación por los alimentos naturales. Muchas personas piensan que el agua embotellada tiene mejor sabor que el agua del grifo y la percibe como más segura y de mejor calidad, cuando esto no siempre es cierto, en cuanto a la creencia de la mayor aportación de minerales del agua embotellada respecto al agua del grifo las dos contienen minerales.

EL AGUA ENVASADA NO SIEMPRE ES MEJOR QUE LA DEL GRIFO

Respecto a la seguridad sanitaria del agua envasada respecto a la de la red de abastecimiento por tuberías, puede indicarse que si bien el agua del grifo puede estar contaminada por distintos elementos químicos, físicos y microbiológicos, es más fácil de controlar en los sistemas de distribución y de reducir el riesgo de toda la población que cuando algunas sustancias están presentes en las botellas. El agua en las botellas se almacena durante periodos de tiempos más largos y a mayores temperaturas que en el caso de las instalaciones de un sistema de abastecimiento, lo cual puede favorecer el crecimiento de algunos microorganismos.

Un reciente estudio holandés (Facultad de Medicina de Nimega. Holanda) ha realizado un análisis a 68 muestras de aguas envasadas de otras tantas marcas de 16 países y han encontrado rastros de bacterias en el 37% de ellas y de hongos en un 4%. Este nivel de contaminación relativamente bajo no representa, según los investigadores, un riesgo para un consumidor sano pero si podría suponer un peligro en pacientes con  un sistema inmune debilitado.

Se daría la circunstancia de que estos enfermos reciben agua mineral embotellada en la creencia de que es más segura que la del grifo.

consumir agua envasada

Hay una gran variedad de marcas de agua embotellada y muchos consumidores la compran, pensando que su calidad es mucho mejor que la del agua que pueden obtener del grifo. Esta clase de agua cuesta más y, en ocasiones, puede estar contaminada. El riesgo de enfermedad por contaminantes en el agua es relativamente pequeño para la mayoría de los consumidores, pero es mayor para quienes, por su edad o condición física, son más susceptibles a enfermarse.

Legalmente, el agua embotellada puede contener cierta cantidad de la bacteria E. coli u otra bacteria fecal, a diferencia del agua municipal. Otras diferencias se encuentran en el tratamiento y pruebas que se realizan en ambos tipos de agua. Los distribuidores de agua municipal deben tratar el agua para matar patógenos, cosa que no se requiere a los embotelladores de agua. Los niveles de bacteria en el agua municipal se miden cientos de veces al mes; en el agua embotellada, sólo una vez a la semana. Los distribuidores de agua municipal hacen pruebas trimestrales para ver el contenido de sustancias químicas sintéticas; los de agua embotellada, sólo una vez al año.

En la mayoría de los adultos, la mayoría de los contaminantes microbiales que se encuentran en el agua pueden causar sólo problemas de salud pasaderos. Si provocan alguna enfermedad microbial, tiende a durar un día o dos y, por sus síntomas, muchos la consideran «influenza estomacal».

Los bebés, las mujeres embarazadas y lactantes, las personas mayores o que toman medicamentos que suprimen el sistema inmunológico o quienes tienen limitado el funcionamiento de este sistema por enfermedad corren un riesgo mayor.

Con todo lo que hemos dicho, nosotros somos partidarios de aprovechar el agua del grifo, pasándolo por un tratamiento de agua en casa, donde ya ha sido tratada y controlada por las autoridades municipales.

tratamiento de agua hogar

Las aguas envasadas están reguladas en el ámbito europeo por la Directiva 80/77/C, la Directiva 96/70/CE y la Directiva 2003/40/CE relativa a las aguas minerales naturales en España por el Real Decreto 1074/2002 de 18 de Octubre por el que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas. Por  el REAL DECRETO 1744/2003, de 19 de Diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1074/2002, de 18 de octubre, por el que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas y por el Real Decreto 1798/2010, de 30 de Diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Beber agua del botijo

Beber agua del botijo

Hola Fontaniller@s: Hoy vamos a dedicar este artículo a todo un clásico español, sobre todo…

osmosis inversa industrial-Eurofontanilla

Ósmosis inversa industrial

Hola Fontaniller@s: Los sistemas de ósmosis inversa tiene múltiples aplicaciones, hoy vamos a dedicar nuestro…

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso