Agua de manantial

Hola Fontaniller@s:

Con la llegada del buen tiempo mucha gente va en busca agua de manantial al que se les atribuyen virtudes magníficas, que son buenas para los huesos, el reuma…sin embargo en la actualidad, en nuestras montañas, no es tan salubre beber agua de cualquier fuente, manantial o nevero como lo era en la antigüedad. No tener cuidado en este aspecto nos puede llevar a incurrir en un peligro mayor tal y como se dijo al principio de este artículo. Por poner un ejemplo de nuestras montañas, no es raro que en pleno verano los manantiales y arroyos cristalinos contengan algunas bacterias y protozoos que puedan provocarnos enfermedades de tipo digestivo.

agua de manantial

Como ejemplo a tener muy en cuenta también hay que saber que no todas las fuentes son 100% potables en pleno verano, estudios científicos han revelado que sólo alrededor del 10% lo son. Hay que tener en cuenta que en muchos casos en montaña una fuente no es más que una tubería insertada en un arroyo o manantial, sin ningún tipo de sistema de filtro. La nieve tampoco ofrece buenas garantías, los desechos animales pueden llegar a contaminarla y debemos saber que los microorganismos sobreviven a muy bajas temperaturas. No debemos fiarnos tampoco de los grifos y las fuentes de algunos refugios de montaña (incluso de los guardados), ya que éstos y éstas podrían no tener sistema de potabilización alguno. Así mismo tampoco debemos confiar en los arroyos cercanos a refugios de montaña muy masificados puesto que podrían haber recibido pequeños vertidos.

agua de fuente en la montaña

En parte, la culpa de esta contaminación la tienen incluso los propios montañeros, senderistas y excursionistas al verter descuidadamente nuestra orina y restos fecales. El ganado suelto en montaña también influye, y mucho, y deberemos prestar suma atención a reabastecernos en cursos de agua donde más arriba pueda haber ganado.

Patógenos del Agua. Cómo combatirlos

El peligro que se corre en la actualidad en nuestras montañas es realmente grande. Las consecuencias de beber agua contaminada pueden ir entre una buena diarrea, una buena disentería o una buena infección amebiana o parasital. A continuación se exponen los agentes patógenos que podemos encontrar en el agua contaminada, las consecuencias que éstos pueden acarrear en nuestro organismo y los métodos más eficaces para eliminarlos:

beber agua de la montaña

  • Bacterias en el agua de montaña. Muy comunes, con gran variedad de tipos, en las aguas de montaña contaminadas. El tipo más común que podemos encontrarnos es la Salmonela (por ejemplo presente casi todos los veranos en el Río Manzanares a su paso por La Pedriza, en la comunidad de Madrid). La forma más común de eliminarlas del agua recogida es hirviendo ésta. También se pueden utilizar productos químicos (como las pastillas potabilizadoras) y filtros adecuados.
  • Parásitos en el agua de montaña. Amebas, gusanos y protozoos forman “esta familia”. Los protozoos son los más comunes y los que constituyen mayor peligro para la salud. Están presentes en todas las montañas del mundo. Las enfermedades que causan suelen aparecer en un periodo comprendido entre 2 y 20 días y sus efectos son náuseas, diarrea, dolores de estómago, dolores de cabeza y fiebre. Algunos parásitos son resistentes a algunos productos químicos por lo que lo más seguro en este caso es hervir el agua.
  • Virus en el agua de montaña. Generalmente en el agua de nuestras montañas se encuentran pocos virus. Aún así y para asegurarnos de su eliminación siempre trataremos el agua. La forma más común es otra vez mediante la ebullición del agua recogida, aunque en este caso también se pueden utilizar productos químicos. Un virus podría provocarnos la temida Hepatitis A.

agua de manantial de montaña

Como vemos se hace casi absolutamente necesario tratar el agua que recojamos en montaña de lugares “poco fiables”.

El método más seguro de tratamiento será siempre en este orden; filtros, ebullición y pastillas. De esta forma estaremos seguros de eliminar todo tipo de contaminantes.

Recordad que en Eurofontanilla, os podemos asesorar sin ningún compromiso.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Lavar la ropa con ozono

Lavar la ropa con ozono

Bienvenidos un día más al blog Eurofontanilla, donde siempre os mantenemos informados de novedades y…

Beber agua con limón

Beber agua con limón

Hola Fontaniller@s: ¿Os habéis dado cuenta que cada vez es más difícil encontrar agua natural?…

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?


Contáctanos sin compromiso