En nuestro país, son muchos los aljibes que todavía quedan, y a la gente le asaltan dudas de cómo debemos cuidarlos para asegurarnos una calidad de agua de aljibe.

Un aljibe en definitiva es un depósito de agua que se usa para fines tan diversos como el almacenamiento de agua potable, agua para riego, agua para el sistema contra-incendios, etc.

Los aljibes se llevan utilizando desde hace mucho tiempo, y se justifican por la necesidad de los usuarios de disponer de un almacenamiento propio que  permita complementar la red pública de distribución de agua lo que hace posible mantener unas determinadas condiciones de servicio, ya sea en cuanto a continuidad (o suficiencia) del suministro o en cuanto al nivel de presión en la misma.

agua de aljibe

Para las Comunidades de Propietarios, dos aspectos son muy importantes para garantizar que los vecinos consumen agua en adecuadas condiciones higiénicos sanitarias: las condiciones que debe reunir un aljibe para evitar la contaminación y como mantener en buen estado un aljibe.

Este segundo aspecto es muy importante ya que los problemas sanitarios o de calidad del agua se presentan en los aljibes domiciliarios como consecuencia de un aumento de la edad del agua, se ven agravado cuanto mayor sea el volumen del mismo relativo al consumo diario. Las características de muchas urbanizaciones de nuestra ciudad, con elevado número de residentes en determinadas épocas del año, requieren aljibes de dimensiones importantes, con lo cual puede aumentar la edad del agua almacenada y por ende se requiere un mantenimiento de las instalaciones y seguimiento de la calidad del agua más regular ya que el agua, una vez que pierde el cloro, no tiene ninguna garantía sanitaria.

Condiciones que debe reunir un aljibe para evitar la contaminación.

• El terreno por el que circulará el agua hasta el aljibe debe estar libre de focos de contaminación y las cañerías de conducción también deben limpiarse con regularidad.

• Debe estar perfectamente impermeabilizado, para evitar infiltraciones contaminantes o pérdidas de agua. Los materiales que
deben utilizarse son hormigón y cemento.

• Tiene que estar dotado de un sistema de drenaje y decantación que evite la entrada de tierra y materiales en suspensión al
depósito.

• Antes de entrar al aljibe, el agua debe pasar por una rejilla para elementos gruesos y por un filtro de arena.

• Tienen que tener fácil acceso tanto para sacar el agua como para facilitar la limpieza periódica. Además, los accesos al depósito
deben estar cerrados y elevados sobre el nivel del suelo.

aljibe

• Debemos evitar la iluminación en el interior de la aljibe, para impedir la proliferación de algas.

• El agua del aljibe debe extraerse, preferentemente, mediante bombeo. También se adecuará un rebosadero para la salida del agua sobrante.

• Si el agua de aljibe se usa para consumo humano, los controles sanitarios deben ser periódicos.

Es recomendable que realices un análisis de potabilidad al agua de aljibe periódicamente. Para la realización de esta analítica puedes dirigirte a la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma, o a la Delegación de Sanidad y Consumo del tu Ayuntamiento

Tips para mantener mi aljibe:

De acuerdo con la normativa actual se recomienda la limpieza de choque para la desinfección de aljibes y depósitos realizando un vaciado total con limpieza de lodos y pulverización de hipoclorito en paredes con posterior aclarado y neutralización. En líneas generales, las recomendaciones son las siguientes:

• Vacíar y limpiar el aljibe una vez al año, de forma tal que en los aljibes de agua potable se realice lo siguiente:.
• Limpieza y desinfección.
• Certificado de desinfección.
• Tratamiento microbiológico. Desinfección microbiológica de aljibes de agua potable mediante dosificación de hipoclorito sódico, controlado por un equipo de medición de cloro electrónico, a fin de mantener en el agua del aljibe una concentración de cloro libre de 0,20 – 0,30 ppm.
• Análisis específicos de Legionella y de potabilidad en diferentes puntos de la red (análisis de potabilidad mínima mensual y de potabilidad normal anual).

obtención agua de aljibe
• Mantenimiento. El mantenimiento del circuito de agua potable incluirá los siguientes trabajos:
• Revisión de funcionamiento y calibración de los equipos instalados.
• Seguimiento del consumo de producto gastado.
• Toma de muestras para comprobación de parámetros de potabilidad.
• Toma de muestras para control microbiológico.

consumo agua de aljibe

Además y como un último tip, nosotros os recomendamos que instaléis un equipo osmosis inversa, de esta manera os aseguraréis de que el agua que consumís esté siempre perfecto estado. si tenéis cualquier cuestión, no dudéis en consultarnos ya que somos expertos en ósmosis en Zaragoza.

Un saludo y hasta la próxima Fontaniller@s

Autor: Carmen Cardo para Eurofontanilla Agua y Calor